Calros Solla
A primeira noticia que tiven de Santiago Gómez Tato atopeina no artigo “Cerdedo, San Xoán de” que Antonio Rodríguez Fraiz elaborou para a Gran Enciclopedia Gallega (1974, vol. VI, páx. 125). O de Tomonde engadía a Gómez Tato nun elenco de “fillos ilustres” da parroquia de Cerdedo (o Padre Sarmiento, Pedro de Arén, os Caamiña...). A existencia deste persoeiro cerdedense quedou consignada no meu Inventario xeral da freguesía de Cerdedo (2002) á espera dun vagar que propiciase o afondamento na súa biografía. O tempo deu chegado por fin.
Santiago Gómez Tato era fillo do notario Xesús Gómez Veiga e irmán de Ramona (Moncha), Rosario (Rosarito) e Carmiña Gómez Tato. Descoñecemos o nome da proxenitora. O notario Gómez Veiga foi destinado a Cerdedo en febreiro de 1908, mais, xa exercera no concello ourensán de Gomesende (en 1904) e no lugués de Chantada (até 1908). Despois da súa estadía en Cerdedo, desenvolverá o seu cargo en Santa Comba (até 1920) e Pontedeume (até 1922) (A Coruña), en Lora del Río (Sevilla) e en Monforte (dende 1930) (Lugo).
Catro anos despois da chegada da familia a Cerdedo, o correspondente do xornal pontevedrés Progreso (23-1-1912), co gallo da celebración do Ecce Homo de inverno, testemuña a boa integración dos Gómez-Tato na sociedade cerdedense:
En casa del notario D. Jesús Gómez Veiga, distinguido aficionado al arte musical, han dado comienzo los ensayos, para la novena del Ecce-Homo, del coro que componen varios entusiastas jóvenes de esta localidad. Estos cultos habrán de revestir sin duda la brillantez de años anteriores, dado los preparativos que con entusiasmo vienen haciéndose.
Pola mesma fonte sabemos que, no ano 1914, a familia Gómez-Tato seguía residindo en Cerdedo:
Prometen resultar animadísimos los festejos que anualmente se celebran en este pueblo en honor a Cristo Redentor bajo la advocación especial del Ecce-Homo. El sábado 7 del próximo febrero dará comienzo la novena en la cual interpretará escogidos motetes una muy bien afinada orquesta formada por entusiastas jóvenes de esta localidad bajo la batuta del competentísimo músico e ilustrado notario de esta localidad D. Jesús Gómez Veiga... (Progreso, 6-2-1914).
Santiago Gómez Tato, nado cara ao ano 1900, pasou a súa mocidade en Cerdedo (aquí gañou o alcume de o Señorito). Cara a 1918, a familia trasladaría a súa residencia ao concello coruñés de Santa Comba. Dende alí, Gómez Tato colle a dilixencia e embarca cara á Arxentina, arribando á capital bonaerense no ano 1920. Intúese, tras o labor de pescuda, que a decisión de cambiar de aires e probar fortuna na América non foi secundada por seu pai. Gómez Tato, o Señorito, non embarcou impelido pola precariedade, senón polo abafo existencial e, talvez, pola proximidade do servizo militar.
Amais da recorrente señardade, Gómez Tato reflicte nos seus escritos unha innegábel devoción por Cerdedo e pola comarca de Montes. Malia estaren redactados en castelán, nos seus textos as expresións na lingua de noso son frecuentes. “Tato” é apelido común en Cerdedo, polo que, non desbotamos que a súa nai fose cerdedense. Se for natural de Cerdedo, esta circunstancia podería explicar o traslado da familia á aldea do Lérez.
Instalado na Arxentina, Santiago Gómez Tato vinculouse como xornalista ás seguintes cabeceiras (entre outras): a revista Relieves (Coronel Dorrego-provincia de Buenos Aires), os xornais Nueva Era, Eco del Tandil e Derecho (Tandil-provincia de Buenos Aires); os semanarios Correo de Galicia e El Heraldo Gallego, a quincenal Céltiga e mais o mensuario Umia y Lérez (órgano da “Sociedad Residentes del Ayuntamiento de Forcarey en el Plata”), todos catro periódicos “de intereses galegos” editados en Buenos Aires. Tamén atopamos colaboracións súas na revista viguesa Vida Gallega e na madrileña Mundo Gráfico. Cara a 1925, cadrando co seu casamento, pasa a residir na cidade de Rosario (provincia de Santa Fe). Nesa altura cesan as colaboracións en Correo de Galicia e principia a súa relación co periódico El Heraldo Gallego e mais coa revista Céltiga da que foi representante en Rosario. Tan só cinco anos despois da súa chegada ao Cono Sur e con apenas 25 anos de idade, Gómez Tato xa se convertera, no eido profesional, nun prestixioso xornalista, escritor e crítico literario e, no social, nun referente da comunidade emigrante e nun inquedo activista cultural. A súa sona transcendía os círculos da diáspora galega. En 1931 dirixiu o xornal La Voz del Pueblo de Martínez (localidade situada perto da cidade de Buenos Aires).
Nas hemerotecas dixitais, o primeiro artigo asinado co seu nome aparece publicado o 23 de xullo de 1922 na segunda do semanario bonaerense Correo de Galicia (“Órgano de la colectividad gallega en la República Argentina”; prezo: 10 centavos (de peso)). Segundo se le baixo a sinatura, o texto acabárase de redactar o día 7. O artigo titúlase “Evocación” e nel fai unha loa saudosa do 25 de xullo, “día del Apóstol” e mais da súa onomástica: ...y en medio de este silencio frío que embarga y se apodera del que te recuerda, de este silencio férvido sintiendo como nos penetra esta emoción interna y aguda hasta lo más recóndito de nuestro ser. E ao tempo, diríxelle uns rogos á cidade compostelá: ...oye también los llantos humanos, tristes de nosotros este puñado de gallegos que viven lejos, desde donde acarician tu recuerdo y viven tras el día lejano para volver a extasiarse, a verte nuevamente y formar el número de tus “forasteros”.
Son curiosos os versos, en galego, que introducen o texto: Santiago d’a boa vila / d’a de comer a quen pasa que, cremos, son unha versión libre dos coñecidos: Pontevedra é boa vila / dá de beber a quen pasa...
Correo de Galicia saíu á rúa durante o período 1898-1965. Entre os colaboradores deste semanario, salientamos a: Basilio Álvarez, Valle-Inclán, Emilia Pardo Bazán, Eduardo Blanco Amor, Julio Camba...
O 31 de decembro de 1922, na mesma cabeceira, Gómez Tato asina o artigo titulado “Partículas humanas”, unha filípica contra os “descendientes de caciques miserables” que, empregando un discurso vacuo e hipócrita, ansiaban controlar o funcionamento das sociedades galegas en Buenos Aires: ...Es necesario, pues, desterrar a esos “fenómenos” charlatanes y que quiero conocer por “partículas humanas”; es necesario y se impone depurar un poco esos recintos donde tienen amplia fuerza moral descendientes de caciques miserables... Non por acaso, oito días antes, a 10.000 quilómetros de distancia, o xornal pontevedrés Progreso publicaba o artigo do médico de Cerdedo Manuel Varela Paz, azoute do caciquismo e aspirante a alcalde, titulado “Alrededor de una campaña”, cuxos argumentos, case un século despois, aínda teñen validez: Y esos hombres malos –verdaderos híbridos, porque consumen y no producen– apellídanse caciques... E interpelando o pobo: Carga tus hombros el hatillo oprobioso que te oprime y tiraniza y caminas tranquilo por la pendiente que te conduce al abismo. Y te embauca nuevamente el cacique, halagándote con justas promesas, y nuevamente –con la candidez de una paloma–, dibujan tus labios una sonrisa libre de pecado.
Manuel Varela Paz era pai de Francisco Varela Buela, o mestre republicano de Cerdedo, e mais de Xosé Varela Buela, escritor establecido na Arxentina (Faro de Vigo, 9-9-2019). A relación de amizade e colaboración de Francisco Varela Buela (don Paco) e Francisco Varela Garrido (ambos os dous, secretarios do concello en 1936 e vítimas da represión franquista) é un feito. A relación de amizade entre Francisco Varela Garrido (Pancho Varela) e Santiago Gómez Tato pecha o triángulo da esquecida intelectualidade cerdedense de comezos do século pasado.
Gómez Tato publica en Correo de Galicia do 9 de setembro de 1923 o artigo “La tronada”, dedicado ao escritor uruguaio Alberto Nin Frías (1878-1937). Neste texto lembra unha noite de trono vivida na súa nenez e na compaña valedora da súa avoa: ...Apercibimos en los vidrios de la ventana el vendaval con toda su fuerza; el viento alimentado por la aridez de las “agras” y que baja del monte ríspido, trae una velocidad de huracán que al llegar a nosotros nos aturde, bien con su silbido, ora con su canto isócrono, desconocido ... Rezamos. De pronto un relámpago cruzó por delante de nosotros cuya luz nos dejó un instante a todos ciegos ... el trueno anunciado un instante ha por el relámpago llegó a nosotros aterrándonos y, ahora, todos escalando el cuerpo huesudo de la abuela, poseídos de miedo, invocamos juntamente con ella la siguiente oración: “Santa Bárbara bendita / que en el cielo estás escrita / con papel y agua bendita”. Quizais, o “monte ríspido” fose o Faro ou o Seixo. O relato “La tronada” aparecerá recollido no seu primeiro libro De la tierra meiga (1924).
O primeiro número da revista viguesa Vida Gallega (fundada por Jaime Solá) saíu á rúa en xaneiro de 1909 (o debuxo da portada encargóuselle a Castelao). A primeira época de Vida Gallega remataría en 1938. A publicación alternou a periodicidade quincenal e mensual.
No número 234 de Vida Gallega (1 de outubro de 1923), Santiago Gómez Tato fai un panexírico do coruñés José Ramón Lence (1874-191), director-fundador de Correo de Galicia. O nome do eloxiado acompáñase da epígrafe “Gallegos de acción”. Lembra o autor o seu primeiro encontro con Lence. Froito da conversa, coñecemos a tiraxe e difusión do semanario que dirixía: −¿Sabe cuántos se vendieron el domingo? Ya ante la imposibilidad de acierto me contesta: Doce mil solamente en la capital, luego queda el interior, el Uruguay, Chile, Paraguay, Centro América, adonde llega mi periódico y donde tengo infinidad de suscriptores. Naquelas datas Lence ocupábase de contrarrestar os ataques dun “coloso matutino” de Buenos Aires (quizais, La Nación) en cuxas páxinas se vertían diatribas contra a comunidade galega: “Extranjerismo agresivo”. Nada novo baixo o sol.
O 14 de outubro de 1923, en Correo de Galicia, aparece o artigo “El gaitero”. Gómez Tato enaltece a figura do vello Cerdeira, avantaxado músico tradicional. Falamos de Manuel Cerdeira (c. 1840-c. 1923), oriúndo do Irixo e casado e aveciñado en Cerdedo. Avó do célebre Francisco Cerdeira (1884-1957), director dunha das bandas de música de Cerdedo. Segundo o criterio de Tato e o de moitos contemporáneos, Cerdeira o Vello foi o mellor gaiteiro de Terra de Montes: ...Te recordaré, viejo Cerdeira, viejo gaitero, no sé si para reír o si para llorar; pero lo cierto es que siempre para ti tendré mi más grande admiración. Tú has sido el gaitero mejor de toda mi extensa comarca; tu gaita dulce y melodiosa entró en mi alma con ese dejo de tristeza que ahora añoro; cuando vuelvo los ojos hacia mi niñez esfumada y pretérita oigo lejanas, como en noches vividas, la voz que emerge y que sale triunfal de tu mágico, de tu divo puntero y cuando llego a pensar que ya has marchado, que la pálida “morte et mortes” te ha absorbido, deseara llorar amargamente de dolor y de añoranza, mas el sonido de tu gaita que ha llorado siempre, lejana sí, muy lejana, parezco oír y como en otrora, vuelvo a cantar, vuelvo a bailar, vuelvo a reír. (Léase o artigo dedicado ao gaiteiro Manuel Cerdeira (Faro de Vigo, 1-9-2019)). O relato “El gaitero” recollerase tamén no seu primeiro libro De la tierra meiga (1924).
Na edición de Correo de Galicia do 9 de decembro de 1923, sección “Bibliografía”, Gómez Tato publica unha eloxiosa reseña do libro Política provinciana e, así mesmo, unha gabanza do seu autor: o xornalista, escritor e aventureiro arxentino Ciro Torres López (1898-¿?).
No número 240 da revista Vida Gallega (20 de decembro de 1923), na sección “Gallegos de acción. Desde la Argentina”, Gómez Tato fai unha loa de Julio de la Cuesta (1886-1933), director do semanario El Heraldo Gallego (“Órgano de las colectividades gallegas en el Plata”). O vigués, amais de xornalista, era persoa comprometida co asociacionismo galego en Buenos Aires.
A comezos de 1924, Santiago Gómez Tato publica De la tierra meiga (Cuadros, tipos y costumbres gallegas) (Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones, 84 páxinas), con prólogo de José R. Lence. No índice, ordénanse os seguintes capítulos: “Alalás”, “Aturuxos”, “La ruada”, “San Benito”, “La procesión”, “La noche del molino”, “El matón”, “El magosto”, “La hora del jolgorio”, “El peregrino”, “La cuerda”, “La tronada”, “A las fiestas de la patrona del mar”, “El gaitero”, “Después del triunfo”, “El testamento”, “La medalla” y “la novena”. Consérvase un exemplar de De la tierra meiga na biblioteca da Fundación Penzol, en Vigo.
Na páxina 8 do número 242 da revista Vida Gallega (20 de xaneiro de 1924), sección “Desde la Argentina”, Gómez Tato reseña o poemario Flores de otoño do poeta galego e xefe de redacción de Correo de Galicia Miguel Revestido (1892-1938). Tato dedícalle ao ferrolán un fervoroso ditirambo: ...Alto, como llevo dicho, enjuto de carnes, hijo del Oriente por su color, con sangre de celta, vibra en él toda el alma de su patria chica, de su añorada, de su amada terra meiga.
Na páxina 16 do mesmo número aparece unha foto do propio Santiago Gómez Tato: distinguido escritor gallego, colaborador de “Vida Gallega”. O pontevedrés Progreso (29-1-1924) e os lugueses El Regional e La Provincia (31-1-1924), entre outros, enumeran o contido gráfico do número 242 de Vida Gallega e citan o retrato de Gómez Tato.
Baixo o titular “Gómez Tato y nosotros”, o correspondente en Montevideo de Correo de Galicia (16-3-1924) informa que o autor de De la tierra meiga dedicira pospoñer a súa viaxe á capital uruguaia “obligado por su trabajo”. En Montevideo, Gómez Tato ía impartir unha conferencia sobre o seu libro. En compensación, o escritor escribirá expresamente para los paisanos de Montevideo unas cuartillas originales sobre “Tipos y paisajes gallegos” que remitirá en fecha próxima y que daran lugar a una reunión pública en la que serán leídas y comentadas...
O correspondente tamén adianta que Tato ten no prelo un segundo libro de “narraciones regionales” que levará por título Cuentos meigos e cuxa publicación se anuncia para o vindeiro abril (do ano 24).
En Correo de Galicia (23-3-1924), na sección “Bibliografía” (páx. 4), Gómez Tato ofrece unha reseña eloxiosa do poemario Desde mi retiro de Gregorio Steimberg. Na mesma páxina e baixo o titular “La demostración a Gómez Tato”, o semanario informa da celebración “días pasados” dun ágape no que os colegas do noso paisano quisieron festejar el triunfo de su nuevo libro “De la tierra meiga” que, apenas aparecido, acaba de agotarse.
No número 248 da revista Vida Gallega (20 de abril de 1924), na sección “Desde América”, Gómez Tato redacta unha crónica esperanzada sete meses despois do golpe de estado de Primo de Rivera (13 de setembro de 1923).
No número 250 da revista Vida Gallega (20 de maio de 1924), na sección “Desde la Argentina”, Tato ocúpase de loar a sociedade “Mondoñedo y distritos” (fundada en Buenos Aires en 1920), co gallo da publicación dun seu álbum, titulado Do noso lar.
En xullo de 1924, Santiago Gómez Tato publica Céltiga (Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones, 103 páxs.). Ben seguro, o volume que se anunciaba na prensa co título Cuentos meigos acabou titulándose Celtiga. Entre outras narracións, o libro compila: “Aves de presa”, “La regueifa” y “El abrazo”. Na biblioteca do Museo de Pontevedra consérvase un exemplar da obra.
O primeiro número da revista homónima Céltiga sae á rua o 30 de setembro de 1924, polo que, con certeza, o libro de Gómez Tato inspirou o nome desta publicación periódica, editada entre 1924 e 1932. A revista Céltiga, fundada e dirixida por Ramón Peña e D. Rial Seijo, contará con Blanco Amor e Suárez Picallo como directores literarios.
En Correo de Galicia do 27 de xullo de 1924, na sección “Publicaciones”, aparece unha recensión de Céltiga, o segundo libro de relatos do cerdedense. Asínaa Mi-Re-Do. Reproducímola enteira:
Bajo este nombre evocador acaba de publicar el distinguido literato gallego señor Gómez Tato, un nuevo libro de impresiones y escenas regionales que subtitula modestamente “Pinceladas gallegas”.
Encontramos en la nueva producción del autor de “De la tierra meiga” unos grandes progresos y mayor seguridad en las concepciones. Indudablemente el señor Gómez Tato tiene grandes condiciones de narrador que unidas a su temperamento vehemente y a su afán por el estudio le harán sin duda alguna destacarse fácilmente entre la pléyade de escritores españoles que militan en las filas de la emigración.
Santiago Gómez Tato es un hombre joven lleno de optimismo y de ilusiones nobles y sanas. Cuando pasen los primeros momentos de prodigalidad literaria y sepa escatimar sus producciones como escatima el avaro sus dineros, saldrán con toda seguridad de su pluma narraciones de facetas más pulidas y de mayor valor literario.
“Céltiga” es un paso más hacia esa perfección que profetizamos sinceramente y por ello felicitamos al joven escritor que es además un buen camarada.
En Correo de Galicia do 16 de agosto de 1924, Luis de Castro asina unha crítica implacábel de Céltiga. A invectiva tamén atinxe a De la tierra meiga. Reproducimos só algúns fragmentos por mor da ilexibilidade da copia:
...Pero si bien es cierto que estos dos libros no llegan a recoger, de ningún modo, ninguna parte apreciable de la poesía que vive en las aldeas y campo galiciano, es muy digno de tener en cuenta el ardiente entusiasmo con que el señor Tato escribe estas cosas; y, más que nada, su mejor voluntad y cariño a Galicia. Porque no puede escapar a los ojos del lector algo avisado que el señor Gómez Tato tiene una visión muy reducida y de escaso valor artístico de las costumbres y demás cosas gallegas, por cuanto sus relatos resultan pálidos y sin interés emocional en el fondo, como mezquinos en su forma.
Y eso que por la buena intención –ya lo hemos dicho– que el mencionado autor pone en todo esto, hubiéramos deseado para su labor más brillo y más arte. Lástima también que no conozca mejor el idioma. De este modo, el literato que se columbra en el señor Gómez Tato cobraría mayor relieve.
Dous meses despois, no número 260 da revista Vida Gallega (1-10-1924), na sección “Escritores gallegos en América” e baixo o titular “Un nuevo libro de Santiago Gómez Tato”, o xornalista galego Xesús Calviño de Castro (1893-1972), dende Buenos Aires, asina unha reseña en positivo de Céltiga. Velaquí, uns fragmentos:
“Céltiga” se titula el segundo libro de D. Santiago Gómez Tato. Si el celebrado autor empezó siendo una gran promesa con “Tierra meiga”, con este segundo hijo de su cerebro no malogró la esperanza que en aquél prometía.
“Céltiga”, como “Tierra meiga”, lo compone un conjunto de cuentos y narraciones en las que su autor vierte su exquisita sensibilidad con una acertada visión de todo aquello que quizá convirtió muchas veces y que, hoy, entre el inmenso cariño que siente por su tierra, le obliga a prismar en forma de cuento; pero de más valor que aquellos donde solo obra el ingenio y la fantasía, ya que Gómez Tato siente en su corazón un vacío y procura llenarlo con el recuerdo de lo que en sus primeros años constituyó su felicidad.
Para afincar y decidir más su propósito, premeditadamente aumenta el título de “Céltiga” (Pinceladas gallegas)...
Iníciase luego el libro con una sentida evocación a Galicia “¡Tu recuerdo, mimosa NAI!”, exclama Gómez Tato, como atacado de un santo paroxismo, no sabemos si amparado por un terror de ausencia o por una rebelión “baruda” propia de la Raza Celta, pues a las dos creencias da lugar a la vez...
Notamos con gran satisfacción que, en este libro hay más prolijidad y esmero en el empleo de los adjetivos, en los que el señor Tato busca orientación propia; más cuidado en la forma, evidencia que confirma y comprueba que es el joven escritor un virtuoso del estudio...
Lo que más nos llega al alma, del libro, es “El abrazo”. En este cuento, sin que los demás carezcan de valía, hay un dominio perfecto del tema y una revelación de ideas coordinadas con tan singular maestría que nos aventuramos a creer es lo más feliz que escribió el autor...
Gómez Tato estréase como colaborador da revista bonaerense Céltiga (nº 3, 30-10-1924) co relato “El último adiós” (“Trabajo inédito y original para Céltiga”). Dedícallo “afectuosamente” a Manuel Raúl Pérez e a Agustín W. Perli. O texto acompáñase dun debuxo de Ramón Peña. “El último adiós” é, sen dúbida, un relato autobiográfico. Nesta escena de despedida, bótase en falla a figura paterna. Retallamos algún parágrafo:
Al fin le había llegado la ansiada hora de abandonar el lar, el pueblo, la patria. Toda su vida ese fuera su anhelo; la idea alimentada al calor de una eterna ilusión. José-Antonio no ambicionaba otra cosa: volar, internarse por el mundo en busca de un soñado y codiciado edén ... Ya en la diligencia que había de conducirle a la ciudad, fingió la última melancolía de sus sensaciones ante el llanto de los suyos y de la gente del lugar, que le despedían. En el silencio más absoluto fue tomando de manos de una u otra persona el portamantas, el maletín que le alcanzó su madre, mientras en sus oídos vibraban las sanas y expertas amonestaciones de ésta última:
−¡Que seas bueno y no te olvides de nosotros!
−¡Ten cuidado con las amistades! –hipó Carmucha, su hermana menor.
−¡Adiós, Pepe-Antonio! ¿Te acordarás de mí? –arguyó lastimosamente la Balbina, a la sazón la costurera de la aldea, novia oficial del viajero.
−¡No dejes de escribir en cuanto llegues a Lisboa! –volvió a decir otra de las tres hermanas desconsoladamente...
La florescencia de sus veinte años, con su lote de bizarrías en el corazón, hacíale pensar en el Buenos Aires soñado en venturosas noches de luna y de infancia en las que vio las raras emociones que le estaban esperando ... Allá quedaba, pues, su amada aldea que le vio brincar, que le conoció al nacer ... Allá quedaba también su amada “naiciña” con el corazón partido por una congoja que muy bien podía costarle la vida; allá quedaban, también, sus hermanas, prendas de amor y de hermosura, llorando al hermano ... allá quedaban sepultados todos los afectos, todos los cariños, toda una vida.
Para o nº 4 de Céltiga (15-11-1924), sección “Bibliografía y periodismo”, Gómez Tato entrega a reseña do libro Tres novelas cortas da autoría do escritor arxentino Bernardo H. Ruíz Cucullu.
No nº 5 de Céltiga (30-11-1924), Gómez Tato publica o relato “Amores de aldea”. O argumento ambiéntase en Santa Comba (A Coruña). Ilustrado por Ramón Peña.
Dado o éxito colleitado, no número 266 de Vida Gallega do 25 de decembro de 1924, aparece publicado íntegro “El abrazo” (contido no libro Céltiga e gabado dous meses antes polo abegondés Calviño de Castro). O relato está ambientado no Cerdedo de comezos do século XX.
No nº 7 de Céltiga (30-12-1924), Gómez Tato publica o seu relato inédito “La beata” (ilustración de Ramón Peña), dedicado “al muy ilustre gallego señor Marcial González, afectuosamente”. No mesmo número, a revista publica un panexírico do autor:
Es todavía, y afortunadamente, un muchacho; pero un muchacho de talento y con ejecutoria de hombre de letras. Inteligente, estudioso, trabajador, no se ha encerrado en ninguna torre de marfil –haciéndose el interesante– ni se ha lanzado a esa bohemia despampanante por el gesto romántico ensayado, por el indumento preparado como al descuido y por el corte del cabello o por el aspecto de la corbata. Al contrario, Gómez Tato prueba, con la virtud convincente del ejemplo, que un autor puede vivir sin aguardar al agotamiento de las ediciones de sus libros para desenvolver la propia existencia. Y así como Vicente Medina hace números y registra actos de comercio bajo la acción de las pantallas verdes –inspiradora de hermosos y vibrantes versos suyos–, nuestro joven colaborador se dedica a otros menesteres, si bien relacionados éstos con las empresas editoriales.
Su pluma corre veloz sobre las cuartillas; y cada día el caudal de su producción intelectual aumenta. Ha publicado “De la tierra meiga” y “Céltiga”. Tiene en preparación dos novelas: “El marquesado” y “El dolor de un desengaño”. Para el teatro, escribió “El castaño”, drama en tres actos. La crítica o el público le aplauden y estimulan. Hasta el amor le sonríe, pues en breve contraerá enlace con la bella y simpática señorita Herminia Sánchez Míguez, cuyo retrato hemos publicado en el número anterior de esta revista (nº 6, 15-12-1924).
Juan Torrendell, hablando de “De la tierra meiga”, dice que “sus recuerdos han sido reflejados con intensidad y precisión, y en ellos surge impetuoso el fervor a la patria, cuyo encanto describe en los lugares conocidos, en sus cantos y fiestas, en sus creencias y supersticiones, en sus cualidades y defectos, en sus usos y lenguaje”. Expresa Manuel Gálvez “que el alma de la dulce Galicia esta allí”. Según Hugo Wast, se reveló Gómez Tato –en su primera obra– como “un escritor regionalista de gran talento descriptivo y de visión certera y honda”. Estima García Bertrán que “en todos sus cuentos y narraciones hay siempre poesía, sentimiento, color y mucha vida”.
“Siente muy bien –exclama Ángel J. Pariente– las añoranzas de la tierra lejana; y, al decírnoslo en los diversos cuadros de su libro, nos conmueve y nos deja en el alma la emoción de un instante transcurrido en paz mientras la rueda de la vida voltea ensordecedora en torno nuestro”. Por su parte, Pedro Antín y Olave observa con claridad en las páginas de Gómez Tato un sublime amor a Galicia, en las cuales ha esparcido muchas partículas de su corazón; y, en ellas, una inmensa sinceridad. “Por si esto fuera poco –asevera Calviño de Castro– tiene Gómez Tato un privilegio que es probable ignore él mismo. Esto sucede cuando más lo atormenta esa añoranza que se adentra en el alma y que poco a poco le va invadiendo, al modo de una lenta y rara agonía; mientras el corazón parece quisiera salir de la cárcel del pecho por no sufrir tanta congoja”.
No es aventurado vaticinar futuros y rotundos éxitos felices a Gómez Tato, cuyo último libro presentó “La Nación” como el “libro de la semana”, extractando uno de los cuadros. Llevan los presentes ligeros apuntes una caricatura de nuestro amigo hecha por Rogelio Ortega. Ahí están sus características personales, burla burlando, dentro de un marco de casi adolescencia, de sano buen humor, de espíritu de batalla.
No nº 8 de Céltiga (15-1-1925), baixo o epígrafe “Juicios que suscita “Céltiga”. Lo que dicen nuestros lectores y los colegas”, un redactor do xornal La Voz del Interior (Córdoba) escribe:
“Céltiga”.- Hállase entre nosotros el joven escritor español don Santiago Gómez Tato, autor de “La tierra meiga”, quien viene respondiendo a la obra de difusión cultural por intermedio de la revista gallega “Céltiga”. Esta publicación de arte, crítica, literatura, ha conquistado ya un señalado puesto en el mundo de las revistas periódicas de Buenos Aires y tiende hoy a llevar por el país entero un mensaje de solidaridad para las colectividades gallegas existentes en los centros de la Argentina. El joven escritor ha dado comienzo con éxito al propósito de incorporar a prestigiosas firmas de intelectuales cordobeses al cuerpo de colaboradores argentinos de “Céltiga”. Trátase, como puede verse, de una finalidad digna de aplauso por cuanto, por su intermedio, se contribuirá poderosamente a la comprensión mutua de los espíritus, alejados hoy por obra exclusiva del prejuicio y de la ignorancia. El señor Gómez Tato se hallará entre nosotros hasta el lunes, pues, su labor se ha desarrollado con la celeridad que las propias tareas lo imponen.
Nuestro saludo.
Aproveitando o seu periplo proselitista, no número 10 de Céltiga (15-2-1925), Gómez Tato publica o artigo “Sierras de Córdoba”, asinado en Tucumán. Acompáñase dunha fotografía daquela paisaxe.
No número 273 da revista Vida Gallega do 1 de abril de 1925, José A. Barea, dende Buenos Aires, asina o artigo “Un hijo de Galicia: Santiago Gómez Tato” onde o noso escritor é presentado como paladín do galeguismo ou do rexionalismo. Reproducímolo integramente:
No haré la apología, ni pretendo hacer un acabado estudio psicológico de la personalidad, sino un sintético y modesto esbozo para presentar a este “galleguista” (perdón por el neologismo) de cuerpo entero, sintetizando al mismo tiempo, algo de su labor como regionalista.
El acendrado amor a todo lo que tenga “el sabor a la tierruca” (no quise nombrar a Pereda) evidencia en su espíritu ese profundo sentimiento, y es tan solícito su patriotismo regional que acude inmediatamente allí donde el peligro sea mayor, porque diríase que su alma está fundida en un crisol del regionalismo nato.
Este tema del regionalismo está hoy en boca de sicofantes que solo invocan su nombre para aferrase como náufragos exhaustos al leño salvador que boga entre las olas y que se llaman “Hogar Gallego” y “Casa de Galicia”.
Gómez Tato no es de éstos, él es uno de esos esforzados gladiadores de las arenas circenses que lucha bravamente para imponer a aquellos su bravura y la fuerza de su brazo, y éste para inculcar como un dogma y una doctrina el amor y el afecto “ás terras” de Curros Enríquez, pasando por la cantora del Sar, Murguía y finalizar con Valle Inclán, Cabanillas, Linares Rivas y otros.
Joven todavía Gómez Tato, apenas hace cinco años llegó hasta nosostros trayendo en su mente los sueños de la aventura en labor periodística, ésta harto diseminada por el sur de esta provincia en capitales adonde le llevó el azar y la suerte. “Relieves”, la decana revista de Coronel Dorrego, cuenta con muchas y buenas colaboraciones de este joven galaico, lo mismo que “Nueva Era”, “Eco del Tandil”, “Derecho”, ambos diarios de la importante ciudad de la “piedra movediza” el Tandil, donde era y es querido por todos los intelectuales. Así mismo, es un colaborador periódico del “Correo de Galicia” de esta urbe.
De tiempo en tiempo, cuando sus ocupaciones se lo permiten, empuña la pluma y en las blancas cuartillas deja su pensar y su amor al país que lo vio nacer.
Hijo de un notario, D. Jesús Gómez Veiga, ha pasado su niñez en tres de las cuatro provincias de Galicia. Próximamente verán la luz dos novelas de Gómez Tato: “En la soledad de mi aldea” y “Los eternos caciques”. La primera es un romance lleno de amor y dolor, en el que describe con profundo conocimiento el amor y la tristeza de unos vecinos de aldea, rústicos e ignorantes. La segunda es una fuerte descripción del cacique, también de aldea, hombre sin corazón y carente de sentimientos de humanidad a los que repetidas veces llama “partículas humanas”.
Son estas dos novelas trabajos concisos y de un estilo claro y franco, con toda esa franqueza que le es característica: en una, las luchas del caciquismo, y en la otra, esos hombres capaces de mantener en alto los progresos y la cultura de Galicia.
He aquí lo que yo pienso y digo de este “leader”, paladín sincero, leal y franco que, de encontrar quien le secunde y prosiga sin vacilar en su valor como regionalista, ha de ser uno de los primeros que en lo futuro consiga aunar en un solo haz toda la familia, prosiguiendo de este modo la obra empezada por los más preclaros hijos de esa encantadora y “meiga” Galicia”.
O semanario El Heraldo Gallego do 12 de xullo de 1925, baixo o titular “El próximo enlace de Gómez Tato”, anuncia para o 18 a voda de Tato con Herminia Sánchez Míguez. Celebrada a cerimonia, o 19 de xullo, dito periódico, baixo o titular “Enlace Sánchez-Gómez Tato”, exprésalle os seus parabéns á parella: Nuevamente presentamos al amigo Gómez Tato el testimonio de nuestra inquebrantable amistad; y ya sabe que, sinceramente, le deseamos toda clase de venturas y una eterna luna de miel.
Camarada: que sea enhorabuena.
O semanario El Heraldo Gallego editouse en Buenos Aires durante o período 1906-1950. Entre os seus colaboradores, figuraron Antón Noriega Varela, Antón Vilar Ponte, Manuel Linares Rivas...
O número 15 da revista Céltiga (10-8-1925) informa que Santiago Gómez Tato, canda outros socios-directivos, tiña ao seu coidado a organización dunha “velada artística” destinada aos asociados do “Hogar Gallego” de Rosario.
Como colaborador do semanario El Heraldo Gallego, na edición do 18 de outubro de 1925, Gómez Tato remite dende Rosario-Santa Fe a reseña do poemario La rueca, da autoría de María Alicia Domínguez (1904-1988): Bien dijo el exquisito poeta Eduardo María de Ocampo, a propósito de esta poetisa, en carta íntima, al autor de este trabajo:
“Posee una sensibilidad lírica ajena a las demás poetisas. No canta “con el sexo”, canta con el cerebro y el corazón. Esto hace aún más admirable su admirable labor”...
No número 630 de El Heraldo Gallego (25-10-1925), Gómez Tato publica o relato “El sacristán de Pardesoa”. No número seguinte (1-11-1925), aparece “Ferias gallegas”. E no seguinte (8-11-1925), a narración titulada “Las tristezas del amor”. Todas tres pezas evocan personaxes e ambientes cerdedenses e terramonteses. “Las tristezas del amor” versa sobre o espiñento asunto da concupiscencia fraterna.
O número 635 de El Heraldo Gallego (29-11-1925) informa que Gómez Tato está preparando un novo libro.
No número 290 da revista Vida Gallega (5-12-1925), Gómez Tato, dende Buenos Aires, publica o relato “La beata” (xa publicado na revista Céltiga, 30-12-1924).
No número 653 de El Heraldo Gallego (4-4-1926), Gómez Tato publica a primeira parte do relato “Un caso de sugestión”. No número 656 (25-4-1926), aparece a segunda parte. No número 657 (1-5-1926), publícase a conclusión.
No número 33 de Céltiga (10-5-1926), Gómez Tato publica o relato “El escapulario” (escrito en decembro de 1925). Dedícalle o texto ao xornalista e político galeguista Ramón Suárez Picallo (redactor e codirector de Céltiga). O artigo vai ilustrado con debuxos de N. García Montaña. De novo, recunca o autor no tema do doloroso afastamento (da terra, da nai) experimentado polo emigrante. Final tráxico.
O número 660 de El Heraldo Gallego (30-5-1926) informa da próxima publicación de Enxebre, o terceiro (ou quinto) libro de Gómez Tato.
No número 35 de Céltiga (10-6-1926) insértase o seguinte anuncio: Gallegos, leed: “Enxebre” cuentos por S. Gómez Tato = Aparecerá en breve. O anuncio tamén se inserta no número 36 (25-6-1926). No número 41 (10-9-1926), lese: “Enxebre”. Cuentos por S. Gómez Tato. Aparecerá en breve. Ídem, no nº 43 (10-10-1926), no nº 44 (25-10-1926), no nº 45 (10-11-1926), no nº 47 (10-12-1926), cesando no nº 48 (25-12-1926). Coidamos que Enxebre non se chegou a publicar en formato libro.
O número 665 de El Heraldo Gallego (4-7-1926) informa que Gómez Tato: pronunciará con motivo de la celebración de las fiestas del apóstol Santiago una conferencia en los salones del Centro Gallego que versará sobre “Santiago”.
O número 668 de El Heraldo Gallego (25-7-1926) lembra a conferencia do “prestigioso literato” Santiago Gómez Tato sobre “Santiago”.
No número 40 de Céltiga (25-8-1926), Gómez Tato publica o relato “Divagaciones (Filosofías en torno de la bondad y la muerte)”. Ilustrou o texto C. Rodeiro. Recreación do escenario cerdedense: Otras luces, en diferentes distancias, en los caminos reales de Limeres, de Folgoso ... denunciaban la llegada al lugar de los feligreses que acudían llenos de curiosidad y místico fervor a ver por última vez el rostro de aquella alma bondadosa, que en vida se llamara don Diego de Tolosa, más comunmente conocido por el Capellán del Palacio señorial de Las Travesas.
No mesmo número e baixo o epígrafe “Periodismo”, lese o titular “El Eco de España, de Rosario, habla de “Céltiga””. Polo artigo sabemos que Gómez Tato representaba a revista en Rosario. Asemade, na mesma cidade, tamén promovía os intereses da Agencia General de Librería y Publicaciones (rúa Córdoba nº 940), editorial na que publicara as súas primeiras obras.
No número 316 de Vida Gallega (10-9-1926), na sección “Hombres de acción”, Gómez Tato fai un eloxio do actor ferrolán Mario Vilar, cadrando co seu retorno a Galiza: Y nosotros, los gallegos a quienes tantas veces nos hizo reír y muchas llorar, le decimos con el corazón y con los ojos en llanto: Hasta logo, hom, e bota por nós, alá, un aturuxo...
Baixo o titular “Gómez Tato de parabienes”, o número 675 do semanario El Heraldo Gallego (12-9-1926) informa que o 5 de setembro nacera o primoxénito do matrimonio. Lembremos que casara o 18 de xullo de 1925 con Herminia Sánchez Míguez.
No número 679 de El Heraldo Gallego (10-10-1926), Gómez Tato publica o relato “La cencerrada”. Eis un resumo do argumento: Pancho Varela, vello e rico indiano torna a Galiza e casa cunha moza que acababa de enviuvar. Segundo o costume, a cencerrada (óese “cinzarrada”) era inevitábel. Nótese que o nome do personaxe é Pancho Varela, o chamadeiro polo que era coñecido en Cerdedo Francisco Varela Garrido, nado nesa localidade en 1898. Pancho Varela ocupará a secretaría do concello até o golpe de estado fascista de xullo de 1936. Xulgado en consello de guerra, Pancho foi fusilado en xullo de 1937. Ou ben Pancho Varela e Gómez Tato seguían en 1926 mantendo o contacto amigábel (de aí a pandegada), ou ben a lembranza do carismático cerdedense aínda non se esvaera do seu maxín.
Coidamos que os relatos aparecidos en prensa formaban parte do volume titulado Enxebre que, probabelmente, no se chegou a publicar en formato libro. Tampouco deberon saír do prelo En la soledad de mi aldea nin Los eternos caciques.
No Calendario Gallego do ano 1928 (editado en Buenos Aires pola editorial Céltiga), Gómez Tato colabora cun relato titulado “Los chalanes”, no que evoca a feira de Santa Comba (A Coruña). Publicaranse cinco números deste almanaque (1927-1931). Entre outros colaboradores literarios, no número de 1928 figuran: Eduardo Blanco Amor, Leandro Carré, Isidro Parga Pondal, Xabier Prado “Lameiro”, Eladio Rodríguez...
Até o número 82 de Celtiga (25-5-1928), Gómez Tato segue figurando na nómina de “Redactores y Colaboradores”, impresa na penúltima páxina da revista.
No número 988 da revista madrileña Mundo Gráfico (8-10-1930), Gómez Tato, dende Rosario-Santa Fe, publica “Los gaiteros de Sotelo en Buenos Aires”, unha crónica da exitosa xira americana da troupe de Avelino Cachafeiro o Gaiteiro de Soutelo. Reproducímola completa:
Ya estarán por tierras de Galicia los gaiteros de Sotelo de Montes cuando esta crónica aparezca en “Mundo Gráfico”, luego de haber cosechado sus buenos lauros por estas tierras hospitalarias de América, desde donde una vez más vibró de “morriña” el alma de los gallegos.
Ha constituído esta manifestación de arte regional todo un acontecimiento. Los teatros en los cuales actuaban eran repletos por la “enxebre” colectividad gallega, tan numerosa por estas latitudes. Estos músicos, a tenor de los muchos juicios que acerca de ellos han vertido verdaderas autoridades del pentagrama, son unos virtuosos, y su repertorio elegido consta de obras que se remontan al siglo XII, época ésta de verdadero apogeo y distinción de cuanto atañe a la música regional. España en sí, quieran que no, es la nación de varias personalidades y costumbrismo. Y estas cualidades tienen, en estas tierras de América, su alto significado.
Agrupadas por regiones, estas almas bohemias gustan de saborear lo que respecte a su región de origen, amada y añorada. La gaita, pues, para el hijo de la mansa Galicia, es lo que para el catalán la sardana, para el andaluz el “cante jondo”, para el aragonés los compases de la jota. No obstante, el sonido de la gaita, como el “cante jondo”, muy especialmente, se distinguen entre sí de todos los demás. El “cante jondo”, que tiene sus numerosos admiradores, comprobado con el exitazo de “La copla andaluza”, es el canto de la tristeza, de reminiscencias lejanas. En cambio, el sonar, más bien, el llanto de la gaita, de ecos inextintos, es para el hijo de la tierra la música del alma, de alegrías viriles, y fuera de la tierra, el prolongado lamento de la ausencia hasta despertar la misma “morriña”.
Aseguraba, hace años, un renombrado crítico musical francés que la gaita debía formar parte del material bélico en los cuarteles, pues a su son el gallego recobraría bríos que él, desde luego, no se atrevió a discutir. No cabe la menor duda: cuánta razón era la que le asistía al celebrado crítico francés.
El gaitero es el sacerdote dentro de la musa popular. La gaita, desde luego, bien tocada, pone al hijo de Galicia lleno de alegría; lo vuelve triste, carilargo, si la oye ausente, lejos de sus pazos. He aquí dos factores que directamente obran sobre el temperamento celta, por encima de todo. De los celtas tenemos los gallegos su influencia directa y por demás definida, y no hay que olvidar que la gaita era el instrumento más preciado de aquella raza que parece no extinguirse.
Los gaiteros de Sotelo de Montes son unos virtuosos. En cuantos concursos se presentaron ahí, en Galicia, obtuvieron las más altas recompensas. Son buenos entonces. Aquí, en la Argentina, también triunfaron de una manera rotunda.
Son buenos entonces. Su repertorio lo forma lo mejor del folklore gallego, desde el siglo XII en adelante, como muiñeiras, foliadas, ala-lás, alboradas, paso-corredoiras, cantos de arrieiros, fandangos, danzas, marchas procesionales, etc.; todo cuanto de bueno cuenta la música popular de la tierra, con su inmensa gama de matices y colorido verdaderos y genuinos.
Constituyeron, pues, estos gaiteros una embajada grata, especialmente para la colectividad gallega, por ser estos artistas intuitivos la más acabada y verista expresión de algo tan marcadamente nuestro como lo es la música por ellos interpretada, de cuya bondad pueden acreditarlo las agrupaciones de difusión artística, tales como Toxos e Frores, De Ruada, Cántiga e Aturuxos, Agrupación Artística, etc., conjuntos estos notables y formados por cuanto de distinguido y culto tiene la buena sociedad gallega. Auguraríamos un sonado triunfo a la presentación de alguna de estas agrupaciones corales, aun a pesar de no ser del todo desconocidas en esta parte de América, pues hace años, con el éxito que profetizamos, se dio a conocer una de ellas del público argentino.
Los pueblos debieran conocerse entre sí por medio de la música, una vez ser ésta el alma de la tierra de donde ella procede; y no cabe duda que oyendo a los gaiteros de Sotelo de Montes sale airosa nuestra patria chica, y a estas manifestaciones se sucederán otras. Las esperamos. No en vano la música y el mismo idioma, como signos de nacionalidad, llegan a los más profundos rincones del alma.
Y mientras a nosotros, pobres expatriados, llegan los ecos lacrimosos de este mágico instrumento, cerrados los ojos, escuchemos la cántiga de las rapazas de la aldea:
Toca, gaiteiriño, toca;
meniñas, correi a velo;
que é moita gaita a gaitiña
d’o gaiteiro de Soutelo.
Despois desta publicación, a súa actividade xornalística semella interromperse. O nome de Gómez Tato desaparece do papel impreso. Naquela altura, andaría nos trinta anos. Descoñecemenos a súa data de pasamento, pois a pescuda na prensa histórica non deu resultados. Agradecemos calquera achega esclarecedora, sen desbotar unha morte prematura do noso personaxe. Con todo, non debemos esquecer que este pequeno traballo de investigación se realizou sobre os exemplares conservados e dixitalizados da prensa da época.
O 19 de marzo de 1931, El Pueblo Gallego informa que na véspera se celebrara en Monforte a voda da súa irmá Ramona Gómez Tato, Moncha, co avogado e procurador Xosé García Roel. Actuou de padriño Xesús Gómez Veiga, notario da vila (dende 1930) e pai da desposada. Entre os asistentes, a prensa non menciona o coñecido irmán da noiva. En novembro de 1931, Xesús Gómez Veiga, viúvo, casa en segundas nupcias coa ourensá Carme Pardo. Os periódicos non salientan a presenza ou a ausencia do fillo nos esponsais.
Ordenamos, para rematar, a bibliografía de Santiago Gómez Tato. O cerdedense é autor dos libros de relatos De la tierra meiga e Céltiga, ambos os dous editados en 1924. Os “cuadros” de De la tierra meiga xa se deran a coñecer nas páxinas dos periódicos bonaerenses Correo de Galicia e El Heraldo Gallego. Probabelmente, o contido de Céltiga percorreu o mesmo itinerario. Cremos que o anunciado Cuentos meigos levou finalmente o título Céltiga (Pinceladas gallegas). En 1924, tiña en preparación as novelas El marquesado (de Jallas) e El dolor de un desengaño e xa rematara unha obra teatral titulada El castaño (“drama en tres actos”). Descoñecemos se pasaron polo prelo. En 1925, Gómez Tato concluíra a redacción doutras dúas novelas: Los eternos caciques e En la soledad de mi aldea (puideran ser retitulación das devanditas). Tamén descoñecemos se foron publicadas en formato libro. En 1926, a prensa anunciaba a pronta publicación de Enxebre, unha terceira colección de contos. Tampouco sabemos se foi editado, mais é probábel que o seu contido se esparexese polas páxinas dos periódicos cos que colaboraba.
Á luz do investigado, urxímoslle ao concello a achega de, cando menos, cadanseu exemplar de De la tierra meiga e Céltiga (ofrécense na Internet) para arrequecemento da biblioteca pública de Cerdedo, e mesmo editar nunha antoloxía o mellor da produción literaria de Santiago Gómez Tato. Unha edición comentada da súa obra traducida ao galego sería mel sobre as filloas. Poden empregarse esta serie de artigos como guía.
Nada agardamos, pois neste territorio vencido, anexionado e despersonalizado, as expectativas non exceden o chapapote electoral e a ceba dos acólitos.
Como libérrimo escritor e cerdedense de mundo, Gómez Tato non refugou combater o caciquismo, do que Cerdedo sempre foi vizoso alcouve. Mágoa non poder follear un exemplar da súa novela Los eternos caciques (título profético): una fuerte descripción del cacique, también de aldea, hombre sin corazón y carente de sentimientos de humanidad a los que repetidas veces llama “partículas humanas” (José A. Barea). Citando a arxentinos célebres, dixo o bonaerense Jorge Mario Bergoglio: A loita contra o mal é dura e longa, require paciencia e resistencia.
Santiago Gómez Tato era fillo do notario Xesús Gómez Veiga e irmán de Ramona (Moncha), Rosario (Rosarito) e Carmiña Gómez Tato. Descoñecemos o nome da proxenitora. O notario Gómez Veiga foi destinado a Cerdedo en febreiro de 1908, mais, xa exercera no concello ourensán de Gomesende (en 1904) e no lugués de Chantada (até 1908). Despois da súa estadía en Cerdedo, desenvolverá o seu cargo en Santa Comba (até 1920) e Pontedeume (até 1922) (A Coruña), en Lora del Río (Sevilla) e en Monforte (dende 1930) (Lugo).
Catro anos despois da chegada da familia a Cerdedo, o correspondente do xornal pontevedrés Progreso (23-1-1912), co gallo da celebración do Ecce Homo de inverno, testemuña a boa integración dos Gómez-Tato na sociedade cerdedense:
En casa del notario D. Jesús Gómez Veiga, distinguido aficionado al arte musical, han dado comienzo los ensayos, para la novena del Ecce-Homo, del coro que componen varios entusiastas jóvenes de esta localidad. Estos cultos habrán de revestir sin duda la brillantez de años anteriores, dado los preparativos que con entusiasmo vienen haciéndose.
Pola mesma fonte sabemos que, no ano 1914, a familia Gómez-Tato seguía residindo en Cerdedo:
Prometen resultar animadísimos los festejos que anualmente se celebran en este pueblo en honor a Cristo Redentor bajo la advocación especial del Ecce-Homo. El sábado 7 del próximo febrero dará comienzo la novena en la cual interpretará escogidos motetes una muy bien afinada orquesta formada por entusiastas jóvenes de esta localidad bajo la batuta del competentísimo músico e ilustrado notario de esta localidad D. Jesús Gómez Veiga... (Progreso, 6-2-1914).
Santiago Gómez Tato, nado cara ao ano 1900, pasou a súa mocidade en Cerdedo (aquí gañou o alcume de o Señorito). Cara a 1918, a familia trasladaría a súa residencia ao concello coruñés de Santa Comba. Dende alí, Gómez Tato colle a dilixencia e embarca cara á Arxentina, arribando á capital bonaerense no ano 1920. Intúese, tras o labor de pescuda, que a decisión de cambiar de aires e probar fortuna na América non foi secundada por seu pai. Gómez Tato, o Señorito, non embarcou impelido pola precariedade, senón polo abafo existencial e, talvez, pola proximidade do servizo militar.
Amais da recorrente señardade, Gómez Tato reflicte nos seus escritos unha innegábel devoción por Cerdedo e pola comarca de Montes. Malia estaren redactados en castelán, nos seus textos as expresións na lingua de noso son frecuentes. “Tato” é apelido común en Cerdedo, polo que, non desbotamos que a súa nai fose cerdedense. Se for natural de Cerdedo, esta circunstancia podería explicar o traslado da familia á aldea do Lérez.
Instalado na Arxentina, Santiago Gómez Tato vinculouse como xornalista ás seguintes cabeceiras (entre outras): a revista Relieves (Coronel Dorrego-provincia de Buenos Aires), os xornais Nueva Era, Eco del Tandil e Derecho (Tandil-provincia de Buenos Aires); os semanarios Correo de Galicia e El Heraldo Gallego, a quincenal Céltiga e mais o mensuario Umia y Lérez (órgano da “Sociedad Residentes del Ayuntamiento de Forcarey en el Plata”), todos catro periódicos “de intereses galegos” editados en Buenos Aires. Tamén atopamos colaboracións súas na revista viguesa Vida Gallega e na madrileña Mundo Gráfico. Cara a 1925, cadrando co seu casamento, pasa a residir na cidade de Rosario (provincia de Santa Fe). Nesa altura cesan as colaboracións en Correo de Galicia e principia a súa relación co periódico El Heraldo Gallego e mais coa revista Céltiga da que foi representante en Rosario. Tan só cinco anos despois da súa chegada ao Cono Sur e con apenas 25 anos de idade, Gómez Tato xa se convertera, no eido profesional, nun prestixioso xornalista, escritor e crítico literario e, no social, nun referente da comunidade emigrante e nun inquedo activista cultural. A súa sona transcendía os círculos da diáspora galega. En 1931 dirixiu o xornal La Voz del Pueblo de Martínez (localidade situada perto da cidade de Buenos Aires).
Nas hemerotecas dixitais, o primeiro artigo asinado co seu nome aparece publicado o 23 de xullo de 1922 na segunda do semanario bonaerense Correo de Galicia (“Órgano de la colectividad gallega en la República Argentina”; prezo: 10 centavos (de peso)). Segundo se le baixo a sinatura, o texto acabárase de redactar o día 7. O artigo titúlase “Evocación” e nel fai unha loa saudosa do 25 de xullo, “día del Apóstol” e mais da súa onomástica: ...y en medio de este silencio frío que embarga y se apodera del que te recuerda, de este silencio férvido sintiendo como nos penetra esta emoción interna y aguda hasta lo más recóndito de nuestro ser. E ao tempo, diríxelle uns rogos á cidade compostelá: ...oye también los llantos humanos, tristes de nosotros este puñado de gallegos que viven lejos, desde donde acarician tu recuerdo y viven tras el día lejano para volver a extasiarse, a verte nuevamente y formar el número de tus “forasteros”.
Son curiosos os versos, en galego, que introducen o texto: Santiago d’a boa vila / d’a de comer a quen pasa que, cremos, son unha versión libre dos coñecidos: Pontevedra é boa vila / dá de beber a quen pasa...
Correo de Galicia saíu á rúa durante o período 1898-1965. Entre os colaboradores deste semanario, salientamos a: Basilio Álvarez, Valle-Inclán, Emilia Pardo Bazán, Eduardo Blanco Amor, Julio Camba...
O 31 de decembro de 1922, na mesma cabeceira, Gómez Tato asina o artigo titulado “Partículas humanas”, unha filípica contra os “descendientes de caciques miserables” que, empregando un discurso vacuo e hipócrita, ansiaban controlar o funcionamento das sociedades galegas en Buenos Aires: ...Es necesario, pues, desterrar a esos “fenómenos” charlatanes y que quiero conocer por “partículas humanas”; es necesario y se impone depurar un poco esos recintos donde tienen amplia fuerza moral descendientes de caciques miserables... Non por acaso, oito días antes, a 10.000 quilómetros de distancia, o xornal pontevedrés Progreso publicaba o artigo do médico de Cerdedo Manuel Varela Paz, azoute do caciquismo e aspirante a alcalde, titulado “Alrededor de una campaña”, cuxos argumentos, case un século despois, aínda teñen validez: Y esos hombres malos –verdaderos híbridos, porque consumen y no producen– apellídanse caciques... E interpelando o pobo: Carga tus hombros el hatillo oprobioso que te oprime y tiraniza y caminas tranquilo por la pendiente que te conduce al abismo. Y te embauca nuevamente el cacique, halagándote con justas promesas, y nuevamente –con la candidez de una paloma–, dibujan tus labios una sonrisa libre de pecado.
Manuel Varela Paz era pai de Francisco Varela Buela, o mestre republicano de Cerdedo, e mais de Xosé Varela Buela, escritor establecido na Arxentina (Faro de Vigo, 9-9-2019). A relación de amizade e colaboración de Francisco Varela Buela (don Paco) e Francisco Varela Garrido (ambos os dous, secretarios do concello en 1936 e vítimas da represión franquista) é un feito. A relación de amizade entre Francisco Varela Garrido (Pancho Varela) e Santiago Gómez Tato pecha o triángulo da esquecida intelectualidade cerdedense de comezos do século pasado.
Gómez Tato publica en Correo de Galicia do 9 de setembro de 1923 o artigo “La tronada”, dedicado ao escritor uruguaio Alberto Nin Frías (1878-1937). Neste texto lembra unha noite de trono vivida na súa nenez e na compaña valedora da súa avoa: ...Apercibimos en los vidrios de la ventana el vendaval con toda su fuerza; el viento alimentado por la aridez de las “agras” y que baja del monte ríspido, trae una velocidad de huracán que al llegar a nosotros nos aturde, bien con su silbido, ora con su canto isócrono, desconocido ... Rezamos. De pronto un relámpago cruzó por delante de nosotros cuya luz nos dejó un instante a todos ciegos ... el trueno anunciado un instante ha por el relámpago llegó a nosotros aterrándonos y, ahora, todos escalando el cuerpo huesudo de la abuela, poseídos de miedo, invocamos juntamente con ella la siguiente oración: “Santa Bárbara bendita / que en el cielo estás escrita / con papel y agua bendita”. Quizais, o “monte ríspido” fose o Faro ou o Seixo. O relato “La tronada” aparecerá recollido no seu primeiro libro De la tierra meiga (1924).
O primeiro número da revista viguesa Vida Gallega (fundada por Jaime Solá) saíu á rúa en xaneiro de 1909 (o debuxo da portada encargóuselle a Castelao). A primeira época de Vida Gallega remataría en 1938. A publicación alternou a periodicidade quincenal e mensual.
No número 234 de Vida Gallega (1 de outubro de 1923), Santiago Gómez Tato fai un panexírico do coruñés José Ramón Lence (1874-191), director-fundador de Correo de Galicia. O nome do eloxiado acompáñase da epígrafe “Gallegos de acción”. Lembra o autor o seu primeiro encontro con Lence. Froito da conversa, coñecemos a tiraxe e difusión do semanario que dirixía: −¿Sabe cuántos se vendieron el domingo? Ya ante la imposibilidad de acierto me contesta: Doce mil solamente en la capital, luego queda el interior, el Uruguay, Chile, Paraguay, Centro América, adonde llega mi periódico y donde tengo infinidad de suscriptores. Naquelas datas Lence ocupábase de contrarrestar os ataques dun “coloso matutino” de Buenos Aires (quizais, La Nación) en cuxas páxinas se vertían diatribas contra a comunidade galega: “Extranjerismo agresivo”. Nada novo baixo o sol.
O 14 de outubro de 1923, en Correo de Galicia, aparece o artigo “El gaitero”. Gómez Tato enaltece a figura do vello Cerdeira, avantaxado músico tradicional. Falamos de Manuel Cerdeira (c. 1840-c. 1923), oriúndo do Irixo e casado e aveciñado en Cerdedo. Avó do célebre Francisco Cerdeira (1884-1957), director dunha das bandas de música de Cerdedo. Segundo o criterio de Tato e o de moitos contemporáneos, Cerdeira o Vello foi o mellor gaiteiro de Terra de Montes: ...Te recordaré, viejo Cerdeira, viejo gaitero, no sé si para reír o si para llorar; pero lo cierto es que siempre para ti tendré mi más grande admiración. Tú has sido el gaitero mejor de toda mi extensa comarca; tu gaita dulce y melodiosa entró en mi alma con ese dejo de tristeza que ahora añoro; cuando vuelvo los ojos hacia mi niñez esfumada y pretérita oigo lejanas, como en noches vividas, la voz que emerge y que sale triunfal de tu mágico, de tu divo puntero y cuando llego a pensar que ya has marchado, que la pálida “morte et mortes” te ha absorbido, deseara llorar amargamente de dolor y de añoranza, mas el sonido de tu gaita que ha llorado siempre, lejana sí, muy lejana, parezco oír y como en otrora, vuelvo a cantar, vuelvo a bailar, vuelvo a reír. (Léase o artigo dedicado ao gaiteiro Manuel Cerdeira (Faro de Vigo, 1-9-2019)). O relato “El gaitero” recollerase tamén no seu primeiro libro De la tierra meiga (1924).
Na edición de Correo de Galicia do 9 de decembro de 1923, sección “Bibliografía”, Gómez Tato publica unha eloxiosa reseña do libro Política provinciana e, así mesmo, unha gabanza do seu autor: o xornalista, escritor e aventureiro arxentino Ciro Torres López (1898-¿?).
No número 240 da revista Vida Gallega (20 de decembro de 1923), na sección “Gallegos de acción. Desde la Argentina”, Gómez Tato fai unha loa de Julio de la Cuesta (1886-1933), director do semanario El Heraldo Gallego (“Órgano de las colectividades gallegas en el Plata”). O vigués, amais de xornalista, era persoa comprometida co asociacionismo galego en Buenos Aires.
A comezos de 1924, Santiago Gómez Tato publica De la tierra meiga (Cuadros, tipos y costumbres gallegas) (Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones, 84 páxinas), con prólogo de José R. Lence. No índice, ordénanse os seguintes capítulos: “Alalás”, “Aturuxos”, “La ruada”, “San Benito”, “La procesión”, “La noche del molino”, “El matón”, “El magosto”, “La hora del jolgorio”, “El peregrino”, “La cuerda”, “La tronada”, “A las fiestas de la patrona del mar”, “El gaitero”, “Después del triunfo”, “El testamento”, “La medalla” y “la novena”. Consérvase un exemplar de De la tierra meiga na biblioteca da Fundación Penzol, en Vigo.
Na páxina 8 do número 242 da revista Vida Gallega (20 de xaneiro de 1924), sección “Desde la Argentina”, Gómez Tato reseña o poemario Flores de otoño do poeta galego e xefe de redacción de Correo de Galicia Miguel Revestido (1892-1938). Tato dedícalle ao ferrolán un fervoroso ditirambo: ...Alto, como llevo dicho, enjuto de carnes, hijo del Oriente por su color, con sangre de celta, vibra en él toda el alma de su patria chica, de su añorada, de su amada terra meiga.
Na páxina 16 do mesmo número aparece unha foto do propio Santiago Gómez Tato: distinguido escritor gallego, colaborador de “Vida Gallega”. O pontevedrés Progreso (29-1-1924) e os lugueses El Regional e La Provincia (31-1-1924), entre outros, enumeran o contido gráfico do número 242 de Vida Gallega e citan o retrato de Gómez Tato.
Baixo o titular “Gómez Tato y nosotros”, o correspondente en Montevideo de Correo de Galicia (16-3-1924) informa que o autor de De la tierra meiga dedicira pospoñer a súa viaxe á capital uruguaia “obligado por su trabajo”. En Montevideo, Gómez Tato ía impartir unha conferencia sobre o seu libro. En compensación, o escritor escribirá expresamente para los paisanos de Montevideo unas cuartillas originales sobre “Tipos y paisajes gallegos” que remitirá en fecha próxima y que daran lugar a una reunión pública en la que serán leídas y comentadas...
O correspondente tamén adianta que Tato ten no prelo un segundo libro de “narraciones regionales” que levará por título Cuentos meigos e cuxa publicación se anuncia para o vindeiro abril (do ano 24).
En Correo de Galicia (23-3-1924), na sección “Bibliografía” (páx. 4), Gómez Tato ofrece unha reseña eloxiosa do poemario Desde mi retiro de Gregorio Steimberg. Na mesma páxina e baixo o titular “La demostración a Gómez Tato”, o semanario informa da celebración “días pasados” dun ágape no que os colegas do noso paisano quisieron festejar el triunfo de su nuevo libro “De la tierra meiga” que, apenas aparecido, acaba de agotarse.
No número 248 da revista Vida Gallega (20 de abril de 1924), na sección “Desde América”, Gómez Tato redacta unha crónica esperanzada sete meses despois do golpe de estado de Primo de Rivera (13 de setembro de 1923).
No número 250 da revista Vida Gallega (20 de maio de 1924), na sección “Desde la Argentina”, Tato ocúpase de loar a sociedade “Mondoñedo y distritos” (fundada en Buenos Aires en 1920), co gallo da publicación dun seu álbum, titulado Do noso lar.
En xullo de 1924, Santiago Gómez Tato publica Céltiga (Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones, 103 páxs.). Ben seguro, o volume que se anunciaba na prensa co título Cuentos meigos acabou titulándose Celtiga. Entre outras narracións, o libro compila: “Aves de presa”, “La regueifa” y “El abrazo”. Na biblioteca do Museo de Pontevedra consérvase un exemplar da obra.
O primeiro número da revista homónima Céltiga sae á rua o 30 de setembro de 1924, polo que, con certeza, o libro de Gómez Tato inspirou o nome desta publicación periódica, editada entre 1924 e 1932. A revista Céltiga, fundada e dirixida por Ramón Peña e D. Rial Seijo, contará con Blanco Amor e Suárez Picallo como directores literarios.
En Correo de Galicia do 27 de xullo de 1924, na sección “Publicaciones”, aparece unha recensión de Céltiga, o segundo libro de relatos do cerdedense. Asínaa Mi-Re-Do. Reproducímola enteira:
Bajo este nombre evocador acaba de publicar el distinguido literato gallego señor Gómez Tato, un nuevo libro de impresiones y escenas regionales que subtitula modestamente “Pinceladas gallegas”.
Encontramos en la nueva producción del autor de “De la tierra meiga” unos grandes progresos y mayor seguridad en las concepciones. Indudablemente el señor Gómez Tato tiene grandes condiciones de narrador que unidas a su temperamento vehemente y a su afán por el estudio le harán sin duda alguna destacarse fácilmente entre la pléyade de escritores españoles que militan en las filas de la emigración.
Santiago Gómez Tato es un hombre joven lleno de optimismo y de ilusiones nobles y sanas. Cuando pasen los primeros momentos de prodigalidad literaria y sepa escatimar sus producciones como escatima el avaro sus dineros, saldrán con toda seguridad de su pluma narraciones de facetas más pulidas y de mayor valor literario.
“Céltiga” es un paso más hacia esa perfección que profetizamos sinceramente y por ello felicitamos al joven escritor que es además un buen camarada.
En Correo de Galicia do 16 de agosto de 1924, Luis de Castro asina unha crítica implacábel de Céltiga. A invectiva tamén atinxe a De la tierra meiga. Reproducimos só algúns fragmentos por mor da ilexibilidade da copia:
...Pero si bien es cierto que estos dos libros no llegan a recoger, de ningún modo, ninguna parte apreciable de la poesía que vive en las aldeas y campo galiciano, es muy digno de tener en cuenta el ardiente entusiasmo con que el señor Tato escribe estas cosas; y, más que nada, su mejor voluntad y cariño a Galicia. Porque no puede escapar a los ojos del lector algo avisado que el señor Gómez Tato tiene una visión muy reducida y de escaso valor artístico de las costumbres y demás cosas gallegas, por cuanto sus relatos resultan pálidos y sin interés emocional en el fondo, como mezquinos en su forma.
Y eso que por la buena intención –ya lo hemos dicho– que el mencionado autor pone en todo esto, hubiéramos deseado para su labor más brillo y más arte. Lástima también que no conozca mejor el idioma. De este modo, el literato que se columbra en el señor Gómez Tato cobraría mayor relieve.
Dous meses despois, no número 260 da revista Vida Gallega (1-10-1924), na sección “Escritores gallegos en América” e baixo o titular “Un nuevo libro de Santiago Gómez Tato”, o xornalista galego Xesús Calviño de Castro (1893-1972), dende Buenos Aires, asina unha reseña en positivo de Céltiga. Velaquí, uns fragmentos:
“Céltiga” se titula el segundo libro de D. Santiago Gómez Tato. Si el celebrado autor empezó siendo una gran promesa con “Tierra meiga”, con este segundo hijo de su cerebro no malogró la esperanza que en aquél prometía.
“Céltiga”, como “Tierra meiga”, lo compone un conjunto de cuentos y narraciones en las que su autor vierte su exquisita sensibilidad con una acertada visión de todo aquello que quizá convirtió muchas veces y que, hoy, entre el inmenso cariño que siente por su tierra, le obliga a prismar en forma de cuento; pero de más valor que aquellos donde solo obra el ingenio y la fantasía, ya que Gómez Tato siente en su corazón un vacío y procura llenarlo con el recuerdo de lo que en sus primeros años constituyó su felicidad.
Para afincar y decidir más su propósito, premeditadamente aumenta el título de “Céltiga” (Pinceladas gallegas)...
Iníciase luego el libro con una sentida evocación a Galicia “¡Tu recuerdo, mimosa NAI!”, exclama Gómez Tato, como atacado de un santo paroxismo, no sabemos si amparado por un terror de ausencia o por una rebelión “baruda” propia de la Raza Celta, pues a las dos creencias da lugar a la vez...
Notamos con gran satisfacción que, en este libro hay más prolijidad y esmero en el empleo de los adjetivos, en los que el señor Tato busca orientación propia; más cuidado en la forma, evidencia que confirma y comprueba que es el joven escritor un virtuoso del estudio...
Lo que más nos llega al alma, del libro, es “El abrazo”. En este cuento, sin que los demás carezcan de valía, hay un dominio perfecto del tema y una revelación de ideas coordinadas con tan singular maestría que nos aventuramos a creer es lo más feliz que escribió el autor...
Gómez Tato estréase como colaborador da revista bonaerense Céltiga (nº 3, 30-10-1924) co relato “El último adiós” (“Trabajo inédito y original para Céltiga”). Dedícallo “afectuosamente” a Manuel Raúl Pérez e a Agustín W. Perli. O texto acompáñase dun debuxo de Ramón Peña. “El último adiós” é, sen dúbida, un relato autobiográfico. Nesta escena de despedida, bótase en falla a figura paterna. Retallamos algún parágrafo:
Al fin le había llegado la ansiada hora de abandonar el lar, el pueblo, la patria. Toda su vida ese fuera su anhelo; la idea alimentada al calor de una eterna ilusión. José-Antonio no ambicionaba otra cosa: volar, internarse por el mundo en busca de un soñado y codiciado edén ... Ya en la diligencia que había de conducirle a la ciudad, fingió la última melancolía de sus sensaciones ante el llanto de los suyos y de la gente del lugar, que le despedían. En el silencio más absoluto fue tomando de manos de una u otra persona el portamantas, el maletín que le alcanzó su madre, mientras en sus oídos vibraban las sanas y expertas amonestaciones de ésta última:
−¡Que seas bueno y no te olvides de nosotros!
−¡Ten cuidado con las amistades! –hipó Carmucha, su hermana menor.
−¡Adiós, Pepe-Antonio! ¿Te acordarás de mí? –arguyó lastimosamente la Balbina, a la sazón la costurera de la aldea, novia oficial del viajero.
−¡No dejes de escribir en cuanto llegues a Lisboa! –volvió a decir otra de las tres hermanas desconsoladamente...
La florescencia de sus veinte años, con su lote de bizarrías en el corazón, hacíale pensar en el Buenos Aires soñado en venturosas noches de luna y de infancia en las que vio las raras emociones que le estaban esperando ... Allá quedaba, pues, su amada aldea que le vio brincar, que le conoció al nacer ... Allá quedaba también su amada “naiciña” con el corazón partido por una congoja que muy bien podía costarle la vida; allá quedaban, también, sus hermanas, prendas de amor y de hermosura, llorando al hermano ... allá quedaban sepultados todos los afectos, todos los cariños, toda una vida.
Para o nº 4 de Céltiga (15-11-1924), sección “Bibliografía y periodismo”, Gómez Tato entrega a reseña do libro Tres novelas cortas da autoría do escritor arxentino Bernardo H. Ruíz Cucullu.
No nº 5 de Céltiga (30-11-1924), Gómez Tato publica o relato “Amores de aldea”. O argumento ambiéntase en Santa Comba (A Coruña). Ilustrado por Ramón Peña.
Dado o éxito colleitado, no número 266 de Vida Gallega do 25 de decembro de 1924, aparece publicado íntegro “El abrazo” (contido no libro Céltiga e gabado dous meses antes polo abegondés Calviño de Castro). O relato está ambientado no Cerdedo de comezos do século XX.
No nº 7 de Céltiga (30-12-1924), Gómez Tato publica o seu relato inédito “La beata” (ilustración de Ramón Peña), dedicado “al muy ilustre gallego señor Marcial González, afectuosamente”. No mesmo número, a revista publica un panexírico do autor:
Es todavía, y afortunadamente, un muchacho; pero un muchacho de talento y con ejecutoria de hombre de letras. Inteligente, estudioso, trabajador, no se ha encerrado en ninguna torre de marfil –haciéndose el interesante– ni se ha lanzado a esa bohemia despampanante por el gesto romántico ensayado, por el indumento preparado como al descuido y por el corte del cabello o por el aspecto de la corbata. Al contrario, Gómez Tato prueba, con la virtud convincente del ejemplo, que un autor puede vivir sin aguardar al agotamiento de las ediciones de sus libros para desenvolver la propia existencia. Y así como Vicente Medina hace números y registra actos de comercio bajo la acción de las pantallas verdes –inspiradora de hermosos y vibrantes versos suyos–, nuestro joven colaborador se dedica a otros menesteres, si bien relacionados éstos con las empresas editoriales.
Su pluma corre veloz sobre las cuartillas; y cada día el caudal de su producción intelectual aumenta. Ha publicado “De la tierra meiga” y “Céltiga”. Tiene en preparación dos novelas: “El marquesado” y “El dolor de un desengaño”. Para el teatro, escribió “El castaño”, drama en tres actos. La crítica o el público le aplauden y estimulan. Hasta el amor le sonríe, pues en breve contraerá enlace con la bella y simpática señorita Herminia Sánchez Míguez, cuyo retrato hemos publicado en el número anterior de esta revista (nº 6, 15-12-1924).
Juan Torrendell, hablando de “De la tierra meiga”, dice que “sus recuerdos han sido reflejados con intensidad y precisión, y en ellos surge impetuoso el fervor a la patria, cuyo encanto describe en los lugares conocidos, en sus cantos y fiestas, en sus creencias y supersticiones, en sus cualidades y defectos, en sus usos y lenguaje”. Expresa Manuel Gálvez “que el alma de la dulce Galicia esta allí”. Según Hugo Wast, se reveló Gómez Tato –en su primera obra– como “un escritor regionalista de gran talento descriptivo y de visión certera y honda”. Estima García Bertrán que “en todos sus cuentos y narraciones hay siempre poesía, sentimiento, color y mucha vida”.
“Siente muy bien –exclama Ángel J. Pariente– las añoranzas de la tierra lejana; y, al decírnoslo en los diversos cuadros de su libro, nos conmueve y nos deja en el alma la emoción de un instante transcurrido en paz mientras la rueda de la vida voltea ensordecedora en torno nuestro”. Por su parte, Pedro Antín y Olave observa con claridad en las páginas de Gómez Tato un sublime amor a Galicia, en las cuales ha esparcido muchas partículas de su corazón; y, en ellas, una inmensa sinceridad. “Por si esto fuera poco –asevera Calviño de Castro– tiene Gómez Tato un privilegio que es probable ignore él mismo. Esto sucede cuando más lo atormenta esa añoranza que se adentra en el alma y que poco a poco le va invadiendo, al modo de una lenta y rara agonía; mientras el corazón parece quisiera salir de la cárcel del pecho por no sufrir tanta congoja”.
No es aventurado vaticinar futuros y rotundos éxitos felices a Gómez Tato, cuyo último libro presentó “La Nación” como el “libro de la semana”, extractando uno de los cuadros. Llevan los presentes ligeros apuntes una caricatura de nuestro amigo hecha por Rogelio Ortega. Ahí están sus características personales, burla burlando, dentro de un marco de casi adolescencia, de sano buen humor, de espíritu de batalla.
No nº 8 de Céltiga (15-1-1925), baixo o epígrafe “Juicios que suscita “Céltiga”. Lo que dicen nuestros lectores y los colegas”, un redactor do xornal La Voz del Interior (Córdoba) escribe:
“Céltiga”.- Hállase entre nosotros el joven escritor español don Santiago Gómez Tato, autor de “La tierra meiga”, quien viene respondiendo a la obra de difusión cultural por intermedio de la revista gallega “Céltiga”. Esta publicación de arte, crítica, literatura, ha conquistado ya un señalado puesto en el mundo de las revistas periódicas de Buenos Aires y tiende hoy a llevar por el país entero un mensaje de solidaridad para las colectividades gallegas existentes en los centros de la Argentina. El joven escritor ha dado comienzo con éxito al propósito de incorporar a prestigiosas firmas de intelectuales cordobeses al cuerpo de colaboradores argentinos de “Céltiga”. Trátase, como puede verse, de una finalidad digna de aplauso por cuanto, por su intermedio, se contribuirá poderosamente a la comprensión mutua de los espíritus, alejados hoy por obra exclusiva del prejuicio y de la ignorancia. El señor Gómez Tato se hallará entre nosotros hasta el lunes, pues, su labor se ha desarrollado con la celeridad que las propias tareas lo imponen.
Nuestro saludo.
Aproveitando o seu periplo proselitista, no número 10 de Céltiga (15-2-1925), Gómez Tato publica o artigo “Sierras de Córdoba”, asinado en Tucumán. Acompáñase dunha fotografía daquela paisaxe.
No número 273 da revista Vida Gallega do 1 de abril de 1925, José A. Barea, dende Buenos Aires, asina o artigo “Un hijo de Galicia: Santiago Gómez Tato” onde o noso escritor é presentado como paladín do galeguismo ou do rexionalismo. Reproducímolo integramente:
No haré la apología, ni pretendo hacer un acabado estudio psicológico de la personalidad, sino un sintético y modesto esbozo para presentar a este “galleguista” (perdón por el neologismo) de cuerpo entero, sintetizando al mismo tiempo, algo de su labor como regionalista.
El acendrado amor a todo lo que tenga “el sabor a la tierruca” (no quise nombrar a Pereda) evidencia en su espíritu ese profundo sentimiento, y es tan solícito su patriotismo regional que acude inmediatamente allí donde el peligro sea mayor, porque diríase que su alma está fundida en un crisol del regionalismo nato.
Este tema del regionalismo está hoy en boca de sicofantes que solo invocan su nombre para aferrase como náufragos exhaustos al leño salvador que boga entre las olas y que se llaman “Hogar Gallego” y “Casa de Galicia”.
Gómez Tato no es de éstos, él es uno de esos esforzados gladiadores de las arenas circenses que lucha bravamente para imponer a aquellos su bravura y la fuerza de su brazo, y éste para inculcar como un dogma y una doctrina el amor y el afecto “ás terras” de Curros Enríquez, pasando por la cantora del Sar, Murguía y finalizar con Valle Inclán, Cabanillas, Linares Rivas y otros.
Joven todavía Gómez Tato, apenas hace cinco años llegó hasta nosostros trayendo en su mente los sueños de la aventura en labor periodística, ésta harto diseminada por el sur de esta provincia en capitales adonde le llevó el azar y la suerte. “Relieves”, la decana revista de Coronel Dorrego, cuenta con muchas y buenas colaboraciones de este joven galaico, lo mismo que “Nueva Era”, “Eco del Tandil”, “Derecho”, ambos diarios de la importante ciudad de la “piedra movediza” el Tandil, donde era y es querido por todos los intelectuales. Así mismo, es un colaborador periódico del “Correo de Galicia” de esta urbe.
De tiempo en tiempo, cuando sus ocupaciones se lo permiten, empuña la pluma y en las blancas cuartillas deja su pensar y su amor al país que lo vio nacer.
Hijo de un notario, D. Jesús Gómez Veiga, ha pasado su niñez en tres de las cuatro provincias de Galicia. Próximamente verán la luz dos novelas de Gómez Tato: “En la soledad de mi aldea” y “Los eternos caciques”. La primera es un romance lleno de amor y dolor, en el que describe con profundo conocimiento el amor y la tristeza de unos vecinos de aldea, rústicos e ignorantes. La segunda es una fuerte descripción del cacique, también de aldea, hombre sin corazón y carente de sentimientos de humanidad a los que repetidas veces llama “partículas humanas”.
Son estas dos novelas trabajos concisos y de un estilo claro y franco, con toda esa franqueza que le es característica: en una, las luchas del caciquismo, y en la otra, esos hombres capaces de mantener en alto los progresos y la cultura de Galicia.
He aquí lo que yo pienso y digo de este “leader”, paladín sincero, leal y franco que, de encontrar quien le secunde y prosiga sin vacilar en su valor como regionalista, ha de ser uno de los primeros que en lo futuro consiga aunar en un solo haz toda la familia, prosiguiendo de este modo la obra empezada por los más preclaros hijos de esa encantadora y “meiga” Galicia”.
O semanario El Heraldo Gallego do 12 de xullo de 1925, baixo o titular “El próximo enlace de Gómez Tato”, anuncia para o 18 a voda de Tato con Herminia Sánchez Míguez. Celebrada a cerimonia, o 19 de xullo, dito periódico, baixo o titular “Enlace Sánchez-Gómez Tato”, exprésalle os seus parabéns á parella: Nuevamente presentamos al amigo Gómez Tato el testimonio de nuestra inquebrantable amistad; y ya sabe que, sinceramente, le deseamos toda clase de venturas y una eterna luna de miel.
Camarada: que sea enhorabuena.
O semanario El Heraldo Gallego editouse en Buenos Aires durante o período 1906-1950. Entre os seus colaboradores, figuraron Antón Noriega Varela, Antón Vilar Ponte, Manuel Linares Rivas...
O número 15 da revista Céltiga (10-8-1925) informa que Santiago Gómez Tato, canda outros socios-directivos, tiña ao seu coidado a organización dunha “velada artística” destinada aos asociados do “Hogar Gallego” de Rosario.
Como colaborador do semanario El Heraldo Gallego, na edición do 18 de outubro de 1925, Gómez Tato remite dende Rosario-Santa Fe a reseña do poemario La rueca, da autoría de María Alicia Domínguez (1904-1988): Bien dijo el exquisito poeta Eduardo María de Ocampo, a propósito de esta poetisa, en carta íntima, al autor de este trabajo:
“Posee una sensibilidad lírica ajena a las demás poetisas. No canta “con el sexo”, canta con el cerebro y el corazón. Esto hace aún más admirable su admirable labor”...
No número 630 de El Heraldo Gallego (25-10-1925), Gómez Tato publica o relato “El sacristán de Pardesoa”. No número seguinte (1-11-1925), aparece “Ferias gallegas”. E no seguinte (8-11-1925), a narración titulada “Las tristezas del amor”. Todas tres pezas evocan personaxes e ambientes cerdedenses e terramonteses. “Las tristezas del amor” versa sobre o espiñento asunto da concupiscencia fraterna.
O número 635 de El Heraldo Gallego (29-11-1925) informa que Gómez Tato está preparando un novo libro.
No número 290 da revista Vida Gallega (5-12-1925), Gómez Tato, dende Buenos Aires, publica o relato “La beata” (xa publicado na revista Céltiga, 30-12-1924).
No número 653 de El Heraldo Gallego (4-4-1926), Gómez Tato publica a primeira parte do relato “Un caso de sugestión”. No número 656 (25-4-1926), aparece a segunda parte. No número 657 (1-5-1926), publícase a conclusión.
No número 33 de Céltiga (10-5-1926), Gómez Tato publica o relato “El escapulario” (escrito en decembro de 1925). Dedícalle o texto ao xornalista e político galeguista Ramón Suárez Picallo (redactor e codirector de Céltiga). O artigo vai ilustrado con debuxos de N. García Montaña. De novo, recunca o autor no tema do doloroso afastamento (da terra, da nai) experimentado polo emigrante. Final tráxico.
O número 660 de El Heraldo Gallego (30-5-1926) informa da próxima publicación de Enxebre, o terceiro (ou quinto) libro de Gómez Tato.
No número 35 de Céltiga (10-6-1926) insértase o seguinte anuncio: Gallegos, leed: “Enxebre” cuentos por S. Gómez Tato = Aparecerá en breve. O anuncio tamén se inserta no número 36 (25-6-1926). No número 41 (10-9-1926), lese: “Enxebre”. Cuentos por S. Gómez Tato. Aparecerá en breve. Ídem, no nº 43 (10-10-1926), no nº 44 (25-10-1926), no nº 45 (10-11-1926), no nº 47 (10-12-1926), cesando no nº 48 (25-12-1926). Coidamos que Enxebre non se chegou a publicar en formato libro.
O número 665 de El Heraldo Gallego (4-7-1926) informa que Gómez Tato: pronunciará con motivo de la celebración de las fiestas del apóstol Santiago una conferencia en los salones del Centro Gallego que versará sobre “Santiago”.
O número 668 de El Heraldo Gallego (25-7-1926) lembra a conferencia do “prestigioso literato” Santiago Gómez Tato sobre “Santiago”.
No número 40 de Céltiga (25-8-1926), Gómez Tato publica o relato “Divagaciones (Filosofías en torno de la bondad y la muerte)”. Ilustrou o texto C. Rodeiro. Recreación do escenario cerdedense: Otras luces, en diferentes distancias, en los caminos reales de Limeres, de Folgoso ... denunciaban la llegada al lugar de los feligreses que acudían llenos de curiosidad y místico fervor a ver por última vez el rostro de aquella alma bondadosa, que en vida se llamara don Diego de Tolosa, más comunmente conocido por el Capellán del Palacio señorial de Las Travesas.
No mesmo número e baixo o epígrafe “Periodismo”, lese o titular “El Eco de España, de Rosario, habla de “Céltiga””. Polo artigo sabemos que Gómez Tato representaba a revista en Rosario. Asemade, na mesma cidade, tamén promovía os intereses da Agencia General de Librería y Publicaciones (rúa Córdoba nº 940), editorial na que publicara as súas primeiras obras.
No número 316 de Vida Gallega (10-9-1926), na sección “Hombres de acción”, Gómez Tato fai un eloxio do actor ferrolán Mario Vilar, cadrando co seu retorno a Galiza: Y nosotros, los gallegos a quienes tantas veces nos hizo reír y muchas llorar, le decimos con el corazón y con los ojos en llanto: Hasta logo, hom, e bota por nós, alá, un aturuxo...
Baixo o titular “Gómez Tato de parabienes”, o número 675 do semanario El Heraldo Gallego (12-9-1926) informa que o 5 de setembro nacera o primoxénito do matrimonio. Lembremos que casara o 18 de xullo de 1925 con Herminia Sánchez Míguez.
No número 679 de El Heraldo Gallego (10-10-1926), Gómez Tato publica o relato “La cencerrada”. Eis un resumo do argumento: Pancho Varela, vello e rico indiano torna a Galiza e casa cunha moza que acababa de enviuvar. Segundo o costume, a cencerrada (óese “cinzarrada”) era inevitábel. Nótese que o nome do personaxe é Pancho Varela, o chamadeiro polo que era coñecido en Cerdedo Francisco Varela Garrido, nado nesa localidade en 1898. Pancho Varela ocupará a secretaría do concello até o golpe de estado fascista de xullo de 1936. Xulgado en consello de guerra, Pancho foi fusilado en xullo de 1937. Ou ben Pancho Varela e Gómez Tato seguían en 1926 mantendo o contacto amigábel (de aí a pandegada), ou ben a lembranza do carismático cerdedense aínda non se esvaera do seu maxín.
Coidamos que os relatos aparecidos en prensa formaban parte do volume titulado Enxebre que, probabelmente, no se chegou a publicar en formato libro. Tampouco deberon saír do prelo En la soledad de mi aldea nin Los eternos caciques.
No Calendario Gallego do ano 1928 (editado en Buenos Aires pola editorial Céltiga), Gómez Tato colabora cun relato titulado “Los chalanes”, no que evoca a feira de Santa Comba (A Coruña). Publicaranse cinco números deste almanaque (1927-1931). Entre outros colaboradores literarios, no número de 1928 figuran: Eduardo Blanco Amor, Leandro Carré, Isidro Parga Pondal, Xabier Prado “Lameiro”, Eladio Rodríguez...
Até o número 82 de Celtiga (25-5-1928), Gómez Tato segue figurando na nómina de “Redactores y Colaboradores”, impresa na penúltima páxina da revista.
No número 988 da revista madrileña Mundo Gráfico (8-10-1930), Gómez Tato, dende Rosario-Santa Fe, publica “Los gaiteros de Sotelo en Buenos Aires”, unha crónica da exitosa xira americana da troupe de Avelino Cachafeiro o Gaiteiro de Soutelo. Reproducímola completa:
Ya estarán por tierras de Galicia los gaiteros de Sotelo de Montes cuando esta crónica aparezca en “Mundo Gráfico”, luego de haber cosechado sus buenos lauros por estas tierras hospitalarias de América, desde donde una vez más vibró de “morriña” el alma de los gallegos.
Ha constituído esta manifestación de arte regional todo un acontecimiento. Los teatros en los cuales actuaban eran repletos por la “enxebre” colectividad gallega, tan numerosa por estas latitudes. Estos músicos, a tenor de los muchos juicios que acerca de ellos han vertido verdaderas autoridades del pentagrama, son unos virtuosos, y su repertorio elegido consta de obras que se remontan al siglo XII, época ésta de verdadero apogeo y distinción de cuanto atañe a la música regional. España en sí, quieran que no, es la nación de varias personalidades y costumbrismo. Y estas cualidades tienen, en estas tierras de América, su alto significado.
Agrupadas por regiones, estas almas bohemias gustan de saborear lo que respecte a su región de origen, amada y añorada. La gaita, pues, para el hijo de la mansa Galicia, es lo que para el catalán la sardana, para el andaluz el “cante jondo”, para el aragonés los compases de la jota. No obstante, el sonido de la gaita, como el “cante jondo”, muy especialmente, se distinguen entre sí de todos los demás. El “cante jondo”, que tiene sus numerosos admiradores, comprobado con el exitazo de “La copla andaluza”, es el canto de la tristeza, de reminiscencias lejanas. En cambio, el sonar, más bien, el llanto de la gaita, de ecos inextintos, es para el hijo de la tierra la música del alma, de alegrías viriles, y fuera de la tierra, el prolongado lamento de la ausencia hasta despertar la misma “morriña”.
Aseguraba, hace años, un renombrado crítico musical francés que la gaita debía formar parte del material bélico en los cuarteles, pues a su son el gallego recobraría bríos que él, desde luego, no se atrevió a discutir. No cabe la menor duda: cuánta razón era la que le asistía al celebrado crítico francés.
El gaitero es el sacerdote dentro de la musa popular. La gaita, desde luego, bien tocada, pone al hijo de Galicia lleno de alegría; lo vuelve triste, carilargo, si la oye ausente, lejos de sus pazos. He aquí dos factores que directamente obran sobre el temperamento celta, por encima de todo. De los celtas tenemos los gallegos su influencia directa y por demás definida, y no hay que olvidar que la gaita era el instrumento más preciado de aquella raza que parece no extinguirse.
Los gaiteros de Sotelo de Montes son unos virtuosos. En cuantos concursos se presentaron ahí, en Galicia, obtuvieron las más altas recompensas. Son buenos entonces. Aquí, en la Argentina, también triunfaron de una manera rotunda.
Son buenos entonces. Su repertorio lo forma lo mejor del folklore gallego, desde el siglo XII en adelante, como muiñeiras, foliadas, ala-lás, alboradas, paso-corredoiras, cantos de arrieiros, fandangos, danzas, marchas procesionales, etc.; todo cuanto de bueno cuenta la música popular de la tierra, con su inmensa gama de matices y colorido verdaderos y genuinos.
Constituyeron, pues, estos gaiteros una embajada grata, especialmente para la colectividad gallega, por ser estos artistas intuitivos la más acabada y verista expresión de algo tan marcadamente nuestro como lo es la música por ellos interpretada, de cuya bondad pueden acreditarlo las agrupaciones de difusión artística, tales como Toxos e Frores, De Ruada, Cántiga e Aturuxos, Agrupación Artística, etc., conjuntos estos notables y formados por cuanto de distinguido y culto tiene la buena sociedad gallega. Auguraríamos un sonado triunfo a la presentación de alguna de estas agrupaciones corales, aun a pesar de no ser del todo desconocidas en esta parte de América, pues hace años, con el éxito que profetizamos, se dio a conocer una de ellas del público argentino.
Los pueblos debieran conocerse entre sí por medio de la música, una vez ser ésta el alma de la tierra de donde ella procede; y no cabe duda que oyendo a los gaiteros de Sotelo de Montes sale airosa nuestra patria chica, y a estas manifestaciones se sucederán otras. Las esperamos. No en vano la música y el mismo idioma, como signos de nacionalidad, llegan a los más profundos rincones del alma.
Y mientras a nosotros, pobres expatriados, llegan los ecos lacrimosos de este mágico instrumento, cerrados los ojos, escuchemos la cántiga de las rapazas de la aldea:
Toca, gaiteiriño, toca;
meniñas, correi a velo;
que é moita gaita a gaitiña
d’o gaiteiro de Soutelo.
Despois desta publicación, a súa actividade xornalística semella interromperse. O nome de Gómez Tato desaparece do papel impreso. Naquela altura, andaría nos trinta anos. Descoñecemenos a súa data de pasamento, pois a pescuda na prensa histórica non deu resultados. Agradecemos calquera achega esclarecedora, sen desbotar unha morte prematura do noso personaxe. Con todo, non debemos esquecer que este pequeno traballo de investigación se realizou sobre os exemplares conservados e dixitalizados da prensa da época.
O 19 de marzo de 1931, El Pueblo Gallego informa que na véspera se celebrara en Monforte a voda da súa irmá Ramona Gómez Tato, Moncha, co avogado e procurador Xosé García Roel. Actuou de padriño Xesús Gómez Veiga, notario da vila (dende 1930) e pai da desposada. Entre os asistentes, a prensa non menciona o coñecido irmán da noiva. En novembro de 1931, Xesús Gómez Veiga, viúvo, casa en segundas nupcias coa ourensá Carme Pardo. Os periódicos non salientan a presenza ou a ausencia do fillo nos esponsais.
Ordenamos, para rematar, a bibliografía de Santiago Gómez Tato. O cerdedense é autor dos libros de relatos De la tierra meiga e Céltiga, ambos os dous editados en 1924. Os “cuadros” de De la tierra meiga xa se deran a coñecer nas páxinas dos periódicos bonaerenses Correo de Galicia e El Heraldo Gallego. Probabelmente, o contido de Céltiga percorreu o mesmo itinerario. Cremos que o anunciado Cuentos meigos levou finalmente o título Céltiga (Pinceladas gallegas). En 1924, tiña en preparación as novelas El marquesado (de Jallas) e El dolor de un desengaño e xa rematara unha obra teatral titulada El castaño (“drama en tres actos”). Descoñecemos se pasaron polo prelo. En 1925, Gómez Tato concluíra a redacción doutras dúas novelas: Los eternos caciques e En la soledad de mi aldea (puideran ser retitulación das devanditas). Tamén descoñecemos se foron publicadas en formato libro. En 1926, a prensa anunciaba a pronta publicación de Enxebre, unha terceira colección de contos. Tampouco sabemos se foi editado, mais é probábel que o seu contido se esparexese polas páxinas dos periódicos cos que colaboraba.
Á luz do investigado, urxímoslle ao concello a achega de, cando menos, cadanseu exemplar de De la tierra meiga e Céltiga (ofrécense na Internet) para arrequecemento da biblioteca pública de Cerdedo, e mesmo editar nunha antoloxía o mellor da produción literaria de Santiago Gómez Tato. Unha edición comentada da súa obra traducida ao galego sería mel sobre as filloas. Poden empregarse esta serie de artigos como guía.
Nada agardamos, pois neste territorio vencido, anexionado e despersonalizado, as expectativas non exceden o chapapote electoral e a ceba dos acólitos.
Como libérrimo escritor e cerdedense de mundo, Gómez Tato non refugou combater o caciquismo, do que Cerdedo sempre foi vizoso alcouve. Mágoa non poder follear un exemplar da súa novela Los eternos caciques (título profético): una fuerte descripción del cacique, también de aldea, hombre sin corazón y carente de sentimientos de humanidad a los que repetidas veces llama “partículas humanas” (José A. Barea). Citando a arxentinos célebres, dixo o bonaerense Jorge Mario Bergoglio: A loita contra o mal é dura e longa, require paciencia e resistencia.