Vea (San Xurxo)
Clara Iglesias Cortizo
- AZOREIROS: aínda que nos dicionarios actuais non se recolle este substantivo, si aparece noutros máis antigos; así, no Dicionario de dicionarios aparece azoreiro como sinónimo de azor. Aparece tamén a variante azureiro e azorico. Trátase dun zootopónimo, posto que designa un lugar en función dunha especie animal que alí debía abundar. Parece que a palabra azor, xunto coas súas variantes, pode proceder do latín vulgar ACCEPTORE, formado á súa vez sobre ACCIPERE, “recibir”, que indicaría o seu carácter de ave de rapina.
- BOUZAMAR: é un topónimo formado por dous elementos; o primeiro, sería o fitónimo bouza, substantivo presente no léxico común e moi habitual na toponimia. O significado é “terreo que está a monte, inculto e cheo de matos, especialmente toxos, xestas, uces...” A súa etimoloxía é moi controvertida: téñense formulado diferentes hipóteses e non se chegou a unha conclusión firme. O único máis ou menos seguro é a orixe prerromana da palabra. O segundo elemento do topónimo parece antroponímico, derivado do xenitivo do antropónimo latino AMARUS, que acompañaría ao substantivo bouza para indicar o nome do propietario dese terreo; así, *bouza-amarii, é dicir, “bouza de Amaro” derivaría na forma actual Bouzamar.
- O CASAL: provén do latín CASALEM, derivado de CASAM, “choza, cabana, casa modesta”. Aparece moito na nosa toponimia, tanto na forma Casal como na súa variante Casar; tamén en plural: Casás, Casais e Casares. En canto ao seu significado, tanto pode ser “pequeno grupo de casas nunha aldea”, como “casa de campo coas súas dependencias auxiliares e as súas terras”.
- FONTEBOA: trátase dun topónimo perfectamente transparente, formado polo substantivo fonte acompañado do adxectivo boa. Como é obvio, intenta caracterizar a fonte do lugar como proveitosa, agradábel, gustosa ou excelente. O seu étimo é o latín FONTEM BONAM.
- GUNTÍN: trátase dun topónimo de posesor, formado a partir do sintagma VILLAM GUNTINI, xenitivo do antropónimo xermánico GUNTINUS.
- LOUREIRO DE ABAIXO / LOUREIRO DE ARRIBA: a palabra loureiro procede do latín vulgar LAURARIUM, e este do clásico LAURUM. Fitotopónimo moi abundante en todo o país. O loureiro forma parte da nosa vexetación espontánea e dáse moi ben, especialmente en lugares húmidos.
- OUTEIRO: do latín ALTARIUM. Trátase dun topónimo moi habitual, co significado que ten na lingua común, “pequena elevación no terreo”.
- PIÑEIRO: trátase dun substantivo que pertence ao léxico común; este nome de árbore deriva do latín vulgar PINARIUM, procedente, á súa vez, do clásico PINUM.
- A RIBA: deriva do substantivo latino RIPAM, “ribeira, costa, ladeira”. Este lugar está situado na beira do río Vea.
- O ROSALLO: probabelmente provén do adxectivo latino RUSSUM, “vermello, entre vermello e amarelo”, do que procede a nosa palabra actual roxo, “de cor entre o castaño tirando a vermello e o amarelo tirando a vermello”. Este mesmo étimo sería o que aparece, por exemplo, no topónimo Monterroso, facendo referencia á cor do monte. En canto ao sufixo -allo, podemos dicir que ten un valor ao tempo diminutivo e despectivo, que provocaría unha redución da calidade que expresa a palabra base, é dicir, o significado de rosallo sería “que tende a roxo sen chegar a selo”. Descoñecemos cal é a motivación deste topónimo; o máis probábel é que faga referencia á cor dunhas terras ou dunha pedra.
- O SOUTO DE VEA: a primeira palabra que forma este topónimo, Souto, xa foi comentado noutra ocasión neste traballo. Centrarémonos na forma Vea, que é o nome xenérico de catro parroquias situadas no mesmo val, San Xurxo de Vea, San Xiao de Vea, Santo André de Vea e Santa Cristina de Vea; ademais dá nome a un río, importante afluente do Ulla, que discorre por Santo André até San Xurxo, e serve de linde entre esta parroquia e Santa Cristina. O topónimo Vea é case con total seguridade un hidrónimo prerromano, emparentado co lexema hispano-celta ibai, “río, curso de auga”; á súa vez, procedente da raíz indoeuropea kwei- gwhei- “branco, brillante”.
- TRASCASTRO: trátase dun topónimo formado pola preposición tras + o substantivo castro. Do significado e orixe do nome Castro na toponimia xa falamos con anterioridade. A preposición tras ten neste caso valor locativo “detrás de”, polo que resulta por completo transparente o significado do topónimo. Efectivamente, o lugar de Trascastro, encóntrase, como non podería ser doutro xeito, detrás dun castro situado no lugar de Outeiro, entre os lugares de Souto e Azoreiros.
- VALCÁRCELES: trátase do plural de Valcárcel. Parece ser que tan só dúas entidades de poboación galegas reciben este nome: A Aira de Valcárcel no concello de Samos e mais o noso Valcárceles na parroquia de San Xurxo de Vea. O étimo deste curioso topónimo sería o latín VALLECARCEREM, formado coa unión dos substantivos VALLIS-IS, “val” e CARCER-ERIS, “cadea, prisión”. O significado do topónimo sería, polo tanto, “val encarcerado (pechado) entre montañas”.
- A VALIÑA: inicialmente a palabra val foi feminina, como o seu étimo latino, VALLEM. De aí o xénero do diminutivo, engadido en época romance (-iña é unha forma xa galega). Unha valiña é, polo tanto, un val pequeno, ás veces simplemente un lugar chan nun terreo en costa.
Vea (San Xurxo)
Manuel Reimóndez Portela
Esta parroquia é coñecida máis ben co nome de "San Jorge" (castelán) ou "San Xorxe" dende que se ten lembranza.
Pertence á zona chamada da Vea Baixa que ten ademais as parroquias, Santa Cristina, Santo André, San Xiao, Baloira, Cora e Couso.
LINDES: os lindes son, polo norte coa parroquia de Couso e co río Ulla, polo sur con Frades e Santo André, polo leste con Santa Cristina e S. Xiao e polo oeste coas dúas Barcalas, San Miguel e Santa Mariña.
Polo que atinxe ao seu nome seguindo a orde alfabética correspóndelle o número 48.
En canto se refire á súa superficie correspóndelle o 21 con 510 hectáreas. Ten 474 habitantes de feito. Na actualidade o número de habitantes é de 404.
Na actualidade a parroquia está composta polos seguintes lugares:
Pertence á zona chamada da Vea Baixa que ten ademais as parroquias, Santa Cristina, Santo André, San Xiao, Baloira, Cora e Couso.
LINDES: os lindes son, polo norte coa parroquia de Couso e co río Ulla, polo sur con Frades e Santo André, polo leste con Santa Cristina e S. Xiao e polo oeste coas dúas Barcalas, San Miguel e Santa Mariña.
Polo que atinxe ao seu nome seguindo a orde alfabética correspóndelle o número 48.
En canto se refire á súa superficie correspóndelle o 21 con 510 hectáreas. Ten 474 habitantes de feito. Na actualidade o número de habitantes é de 404.
Na actualidade a parroquia está composta polos seguintes lugares:
COMUNICACIÓNS: a máis importante vía de comunicación é sen dúbida a estrada PO-841 que vai dende A Estrada por Baloira entrando no Val dos Veas co seu importante punto de encontro en Souto de Vea, desta parroquia para seguir pola Ponte Vea camiño de Santiago.
En Souto xúntase outra estrada a P0-2008 que vén de terras de Cuntis, Caldas e Pontevedra, é dicir que se une á da Estrada-Pontevedra no fondo da costa de Castro Loureiro, despois de deixar as terras de Santo André de Vea, coa nacional Chapa-Carril.
Importante tamén é a que partindo da PO-841, A Estrada--Santiago, en Coutada (provincial 2150) para cruzar San Xurxo cara o lugar da igrexa e terras das Barcalas.
Dado que nesta parroquia se fixo a concentración parcelaria, ten moitas pistas que unen cada un dos seus lugares e outros camiños para servizos de labradíos e montes.
Actualmente estase facendo a concentración do monte.
O que aquí se lle chamaba Camiño Real pasaba por Transfontao a Valiñas, de alí a Loureiro de Abaixo, ao Casal e ao Chedón perdéndose por terras de Barcala.
HIDROGRAFÍA: ten a parroquia poucos regueiros, só os regatos de Xuntín e Mulleres que nacen en Xuntín e o que nace en Lamela.
O Vea divide Santa Cristina de San Xurxo, sendo o principal dos Veas en canto ao caudal, vai ao Ulla en Couso.
PONTES: en canto a pontes só ten a de Pocenlos sobre do río Vea na estrada á Estrada e o pontillón de Cardelle sobre do regato de Valcárceles que xa linda con Santo André.
FONTES: a fonte de Souto neste lugar, a de Lamela en Outeiro de Abaixo, a fonte entre Transfontao e Valiñas e Fonteboa e O Piñeiro nos lugares do mesmo nome.
A máis rechamante é por suposto a chamada fonte do Santo onda a igrexa.
OROGRAFÍA: trátase dunha terra case que chan, formando parte do fermoso val de Vea, pequenos outeiros, terras sementadas ou dedicadas a prados, só polo oeste o terreo vai subindo cara os montes de Frades ou Barcala ata o Chedón con 310 metros de altitude.
CASTROS: na paraxe chamada O Outeiro ten esta parroquia un castro, entre os lugares de Souto e Azoreiros, preto da estrada á vila no quilómetro 15. Con ladeiras menos fortes polo oeste, as demais son fortes; está bastante esvaído en canto a defensas que o poidan identificar. Dinos Varela Castro que foi fortaleza ou campamento moi antigo e que por tradición dicíase que nel estaba soterrado un tesouro que levou a un veciño, Manuel Balado, a cavar moitísimo sen atopalo.
PAISAXES: fermosa terra a dos Veas e entre elas a de San Xurxo no centro do val, verdes ribeiras de farturentas terras e doce clima rodeada por montañas que a agochan dos fortes aires das tempestades. Dende os montes do oeste a paisaxe é admirable cara todo o val e ao lonxe cara a Compostela ou ao Pico Sacro e terras da Ulla que se ollan dende o cume do Outeiro.
Dende o cume do Castro de San Bartolomeu poden ollarse fermosas paisaxes cara a Ponte Vea, camiño de Santiago e terras lindantes de Santo André cara o Xesteiras.
Constitúe parte fundamental do val de Vea tan louvado.
PEDRAS: a pedra da edra na mesma paraxe da Carballeira do Rei onde poida que haxa marcos con ou sen R. das plantacións reais.
As principais pedras da parroquia son as dos cruceiros, representativas da arte dos nosos canteiros.
Só se atopan tres en pé, aínda que houbo máis.
1 Situación: lugar do Casal, parroquia de S. Xurxo de Vea con acceso dende pista da Parcelaria procedente da estrada A EstradaPontecesures a uns 400 m.
Descrición: pedestal con catro chanzos. Columna octogonal que arranca directamente do pedestal; na súa parte media un santo cun martelo. Capitel sinxelo con volutas sinxelas. Cruz unida á columna por unha franxa de ferro. No anverso, Cristo coa testa un pouco inclinada; no reverso, Virxe en actitude orante cun anxo aos pés. Altura, catro metros.
Inscricións: Ningunha.
Conservación: bastante abandonado. Serve de almacenamento de leña. Fíxose saber aos veciños a importancia de conservalo e limparon a zona de contado.
Tradición: foi mandado construír por un emigrante de América, que con boa fortuna se veu sorprendido por un forte temporal; afundido o barco, salvouse logo de varias horas no mar. Mandouno construír en pedra que había de estar bañada polo mar. Por tal motivo a columna e a cruz foron traídas de Santa Uxía de Ribeira, en barco, ata Pontecesures, e dende alí en carro. Aos cadáveres que conducían ao cemiterio dábanlles unha volta ao seu redor, rezándolle un responso en cada esquina. Cóntase que entre dous irmáns enemistados, preto da morte un deles, o crego obrigouno á reconciliación baixo a ameaza de non lle dar a volta ao cruceiro (Tomado de "Cruceiros de Couso" por alumnos desta escola; director Olimpio Arca Caldas).
2 Situación: no cemiterio parroquial de San Xurxo de Vea.
Descrición: pedestal formado por dous chanzos e base cúbica,
que ten gravadas unhas tibias e dúas caveiras nas dúas esquinas frontais. Columna octogonal con capitel sinxelo con volutas. Cruz unida por unha fita de ferro. Cara anterior, Cristo vertical apoiado na cruz e aos seus pés un santo suplicante; cara posterior, Virxe, as dúas caras con pouca expresividade. Altura: tres metros.
Inscricións: MANDME... A escritura continúa na cara adosada ao muro, imposible de ler. Ten a HAZER se en posición distinta ao seu primitivo emplazamento.
Conservación: boa.
Tradición: estivo sempre e foi construído presidindo o cemiterio parroquial, e cando se trasladou o cemiterio tamén o foi o cruceiro. Foi mandado construír polo crego que rexía a parroquia na súa fundación. (Tomado de "Cruceiros de Couso" por alumnos desta escola; Dr. D. Olimpio Arca Caldas).
3 Situación: cruceiro a carón da igrexa no lugar de Piñeiro.
LENDAS: só atopamos a lenda que vén por tradición que no Outeiro había un tesouro e como deixamos dito cando falamos do castro, houbo quen cavou abondo e non o atopou... os veciños tamén din que os seus antigos coidaban que alí non deberan habitar os mouros.
HISTORIA: deixounos dito Jerónimo del Hoyo no ano 1607:
"San George de Vea (cabeza).
Hay en esta feligresía de San George cincuenta feligreses. Los fructos se dividen en dos partes, la una y un desmero lleva el rector, que valdrá como quarenta cargas de todo pan y la otra el Collegio Mayor de Santiago: presentación del monasterio de San Martín.
La fábrica tiene de renta siete ferrados de centeno y la mitad de una vaca y cuarto y medio de un becerro. El iglesario tiene una casa en que vive el rector. Esta iglesia (fol 455 r) de Vea demuestra mucha antigüedad porque entre puertas que tiene hay letra de su fundación y las que mejor se leen están al lado del Evangelio, a un lado de la puerta, escrita desta suerte:
E: I.C.LXII INE. DÑI
F.P.
INCOAVIT BSA LA Ca BE
E.I.C.LXII D: F.
En la caxa de la consagración del altar mayor de esta iglesia se contiene como Sergio Obispo de Cora consagró esta iglesia siendo Argobispo de Santiago Pedro G.M. CCXIIII. XV Martij".
Pia bautismal, dinos Bango Torviso:
"Pila bautismal románica su forma es inusual dentro de los prototipos románicos, tiene la forma cilíndrica y como única decoración una inscripción la contornea entre las líneas. Este epígrafe nos informa del maestro que la hizo, Ordoño y del año 1160, pero también nos aclara el concepto que las gentes del medievo tenían del bautismo.
SANCTI SPIRITUS GRATIA PURGAT INFANCIUM CRIMINA:
ERA MECLXXXVIII ET QUOTUM KALENDII IUNII: ORDONIUS DICTUR MAGISTER FECIT".
Catastro de Ensenada: "A la primera pregunta (cómo se llama la población) digeron todos unánimes y conformes que dicha feligresía y su término en que se aze esta operación es muy conocida por todo el Reyno con el nombre de San Jorge de Vea la qual es parte de las mas sugetas a la referida Jurisdición de Vea.
A la segunda (Si es de Realengo u de señorío...) digeron que esta feligresía es del dominio del muy Reverendo Arzobispo de la ciudad de Santiago y así por público y notorio lo tienen entendido y a mayor abundamiento se remiten a los títulos que en orden a dicha negativa tenga por lo que no percibe derechos algunos...
A la tercera pregunta (qué territorio ocupa el término, quanto de Levante a Poniente y del Norte al Sur...) digeron que el territorio y término que ocupa esta feligresía de San Jorge de Vea es de Levante a Poniente como de media legua y de Norte a Sur quarto y medio y de circunferencia tendrá una legua y tres quartos de otra y por lo mismo se tardará en andar alrededor poco más de dos horas, confronta...
A la quarta pregunta (qué especie de tierras se halla en el término...) digeron que en la expresada feligresía se allan y ay las especies de tierra labradío regadío o secano, pastos, herbales, viña en parra, hortaliza, frutos, toxales, castaños, robles, xiestares o retamares, sauces montes incultos por imposibilidad y parte por naturaleza y en dichas tierras se siembran por lo regular, las semillas de trigo, centeno, maíz, mixo menudo, lino, habas interepoladas con el maíz, calabazas de olla y nabos las que producen regularmente los mencionados frutos y semillas... y en las que son de masa sustancia que se benefician y estercolan se cogen dos frutos en un año de manera que sembrada esta tierra de centeno o lino de primera mano, alzados estos el mismo año se buelbe a sembrar de segunda mano de maíz, de mijo menudo o nabos y si se siembra primero de maíz no se coge otro fruto.
A la quinta pregunta (de cuántas calidades de tierra hay...) digeron que comunmente las especies que ay en las tierras de dicha feligresía son buena, mala e inferior calidad a excepción de los sauces y montes que son de una sola.
A la sesta, séptima y octava... digeron que las tierras de la citada feligresía ay porción de manzanos, perales, cerezos, guindos, castaños y otros pero no de otro género de frutales como tampoco huertos formales, ni cultura en los plantíos sino que están separados y sin ningún orden...
A la nona pregunta (de qué medidas de tierra se usa en aquel pueblo... digeron que se usa la medida de tierra que llaman ferrado el que tiene de circunferencia quarenta y ocho varas de diez palmos cada una que corresponden a ciento y veinte Castellanas de quatro palmos cada una... dicho ferrado de tierra se siembra con otro tal de centeno, si de trigo lleva tres quartas partes de un ferrado, si es de maíz dos concas y media de diez y seis que compone el ferrado de esta especia por ser diversa de la de centeno y trigo que las destas dos semillas tiene solamente doce concas o veinte y quatro quartillos. Si se siembra de lino lleva ferrado y medio de linaza y si es de nabos la cuarta parte de una conca que es medio quartillo; de coles o berzas lo mismo que dichos nabos, de mijo menudo una conca... estas son las especies que generalmente se siembra...
A la undécima pregunta (Que especie de frutos se cogen en el término) digeron que los frutos que se cogen en esta feligresía son, trigo, centeno, maíz, mixo menudo, vino, lino, Habas interpoladas por dicho maíz, nabos, berza del país y calabazas de olla y las habas respecto se siembran interpoladas con el maíz no se les da estima y por tanto no hacen especie diversa.
A la duodécima pregunta (qué cantidad de frutos de cada género unos años con otros...) digeron que en dicha feligresía se siembran sus tierras siguiendo una misma costumbre... y conformes todos declararon que un año con otro una mediana cultura es en esta forma: de primera calidad regadío se siembra regularmente de maíz y produce de esta especie cinco ferrados y no otra cosa en el mismo año, al siguiente se buelbe a sembrar de lino y produce de el seis Aces o Lagueiros de dicho lino en bruto y de cada Az o Lagueiro se saca un Afusal y este se queda en limpio en una libra y de Linaza se coge comunmente ferrado y quarto y alzado dicho lino se siembra de segunda mano de maiz que llaman seruendo y produce de él ferrado y medio. Si dicho ferrado de primera calidad regadío se siembra de trigo produce de esta especie quatro ferrados, y cogido dicho trigo se siembra el próximo año de nabos y de ellos produce dos carros y cada uno regularon en tres reales vellón, con advertencia que el ferrado de tierra labradío, regadío de primera calidad produce dichas especies en el terreno de tres años consecutivos...
Si el mencionado ferrado de tierra regadío es de segunda calidad (que no produce trigo ni lino) y se siembra de zenteno produce de esta especie quatro ferrado. Cogido el referido fruto se siembra el proximo año maíz serodio y produce dos ferrados. El año siguiente se siembra de maíz y produce tres ferrados y medio y no da otros frutos, y los expresados panifica en el espacio de dos años y siguen los mas por el mismo orden.
Si el ferrado en sembradura labradío es de tercera calidad (en que tampoco se echa trigo o lino) se siembra de centeno, produce dos ferrados y medio y no da otro fruto, el año siguiente se siembra de maíz y produce dos ferrados y medio y estos dos frutos los frutifica en dos años.
El ferrado de tierra secano de primera calidad se siembra un año de maíz y produce quatro ferrados y alzado este fruto no se coge otro. El año siguiente se siembra de zenteno y produce tres ferrados y medio, alzado este se siembra de mixo menudo y produce de dicha especie dos ferrados y medio; cuyos frutos los panifica por espacio de dos años.
El ferrado de tierra secano de segunda calidad se siembra de zenteno y produce dos ferrados y medio y alzado este fruto se siembra de nabos y de estos produce un carro; y el año siguiente se siembra de maíz y produce tres ferrados y medio y alzado dicho fruto no da otro y frutifica en término de dos años y los demás en la misma forma.
Si el ferrado de tierra secano es de tercera calidad se siembra de centeno un año y produce dos ferrados y alzado dicho fruto no da otro hasta el siguiente que se siembra de maiz y produce dos ferrados y medio y no da otro fruto...
El ferrado de viña en parra de primera calidad produce tres cañados de vino... quatro cañados componen un moyo y el cañado tiene diez y seis azumbres y el azumbre quatro quartillos.
El ferrado de hortaliza regadío de primera calidad y lo mismo el de secano de la propia calidad por no admitir diferencia regulan su utilidad al año en veinte y quatro reales de vellón.
El ferrado de hortaliza de segunda calidad y secano regularon en diez y ocho reales de vellón al año... y el de tercera calidad en doce de dicha moneda.
El ferrado de tojar de primera calidad produce de seis en seis años cinco carros de leña y cada uno regulan en dos reales vellón... El ferrado de tojar segunda calidad se corta de siete en siete años y produce los mismos cinco carros de leña...
El ferrado de tojar de tercera calidad produce de ocho en ocho años los expresados cinco carros de leña...
El ferrado de Arestar primera calidad produce de cinco en cinco años cinco carros de leña que regularon a dos reales de vellón cada uno... El ferrado de Arestar de segunda calidad produce de siete en siete años los mismos cinco carros. El de tercera calidad produce de nueve en nueve años los mismos carros.
El ferrado de Herbal regadío de primera calidad produce tres cortes de hierba al año y cada corte regulan en veinte y quatro aces y cada uno de ellos en medio real de vellón que componen al año treinta y seis reales de dicha moneda el de segundo calidad produce dos cortes al año y cada uno otros veinte y quatro haces, al mismo precio... el de tercera calidad solo produce veinte y quatro haces al mencionado precio.
Al ferrado de pasto secano por no haberlo regadío siendo de primera calidad regularon su utilidad al año en diez y seis reales de vellón... y el de segunda en diez y el de tercera en ocho.
A la décimo quinta (qué derechos se hallan impuestos sobre la tierra del término como Diezmo, Primicia...) digeron que se hallan impuestos sobre la tierra de dicha feligresía el Diezmo que se entiende de diez uno de los frutos de trigo, zenteno, maíz, mixo menudo, vino, lino, lana, nabos y de los ganados mayores y menores el que se paga al cura párrocho de ella y a la Universidad de Santiago de por metad.
Y además de dicho diezmo se le paga Primicia de esta forma: al mencionado cura por los lugares de Guntín, Balcarce, Fuenteboa, Piñeiro, Casa do Frade, Loureiro de Arriba, Loureiro de Avaxo, Azoreiros y Casal por cada uno de estos se le paga seis ferrados de centeno y mixo menudo de por metad y por dicho lugar de Guntín se le pagan dos Primicias y el número de ellas hazen treinta ferrados de centeno y treinta de mijo menudo y la expresada Universidad por otros tantos lugares asimismo percibe de Primicias lo mismo que el prenotado cura, bien entendido que los llebadores y poseedores de las tierras de dicho lugares pagan las repetidas Primicias así al cura como a la dicha Universidad, según la mayor o menor porción de haciendas que en ellos tienen sin que aiga distinción entre viudo, viuda, casado, soltero, soltera, sinó que todos de cada lugar tienen obligación de completar entre si y pagar al referido cura y Universidad el mencionado número de ferrados y para azer esta distribución o comparto se junta a fin de saber la parte discreta que a cada uno corresponde.
Tanvién pagan los vecinos de dicha feligresía a su cura, Oblata y es en esta manera: todo casado un ferrado de centeno los viudos o solteros que sean de casa avierta o cabos de casa medio ferrado de dicho fruto y además de ello ciento y diez gallinas inclusas diez de Primicias sin que en este numero entren otras diez que por dicha razón de Primicia pagan a la enunciada Universidad.
Paga igualmente cada vecino de esta feligresía al Apóstol Santiago ocho quartillos de centeno en cada un año por razón de Voto y siendo pobre que no tenga labranza no contribuye con dicha oferta...
A la décimo sesta (a qué cantidad de frutos suelen montar los referidos derechos) digeron que la mitad de los frutos diezmales que percibe el cura de esta citada feligresía de San Jorge reducidos por un quinquenio. Importaran anualmente mil seiscientos y cinquenta reales de vellón... igualmente considera a la Universidad de Santiago otra tanta cantidad.
Las primicias correspondientes al mismo cura importan anualmente treinta ferrados de centeno y de mijo menudo y diez gallinas... etc, etc.
A la vigésima digeron que son muy reducidas las especies de ganado que ay en dicha feligresía... y son Bueyes, Bacas, Carneros, Ovejas, cabras y Heguas y cerdos... pero que no ay cabaña...
A la vigésima primera (de que número de vecinos se compone la población y quántos en las casas de campo...) digeron que el número de vecinos de que se compone la feligresía será al presente de ciento y treinta... rs. sobre un número mas fijo se remiten a certificaciones el cura, etc.
A la vigésimo segunda (quántas casas habrá en el pueblo, que número de inhabitables...) digeron que habrá tantas casas como vecinos... y en orden a la arruinadas sólo ay las siguientes: una propia de Manuel Tanoira vecino de la feligresía que se halla en la aldea llamada do Frade, otra de Fernando García de la misma vecindad también sita en la expresada aldea. Otra de Melcho da Pena de dicha vecindad en la referida aldea de Casa do Frade, otra de D. Juan Francisco de Barcia sita en la aldea de Fontelo.
Otra en dicha aldea propiedad de D. Josph de Armesto vecino de la ciudad de Granda...
A la vigésimo tercera (que propios tiene al común) digeron que sólo tiene y disfruta el común de dicha feligresía cinco reales de vellón cuia cantidad procede del pesillo del Lino que se vende en las ferias de Carvia y Casanoba que se celebran en esta celebración... que tiene arrendada a Juan Barcala vecino de la feligresía de Santa Christina de Vea en setenta y cinco reales de vellón...
A la trigésimo octava (quántos clérigos hay en el pueblo) digeron que en ella no ay más clérigos que D. Alonso de Noboa cura Párrocho. D. Antonio Docampo y D. Miguel Tanoira.
A la cuadragésima digeron que no saben aiga en esta feligresía fincas o rentas que no corresponda a S. Magestad y que el rey Ntro. Señor, que Dios guarde tiene las Dhesas y vivero que lleva significado en las mencionadas listas a cuio plantío y conservación concurre todos los vecinos de esta feligresía".
Pascual Madoz no seu Diccionario apunta:
"Bea San Jorge, feligresía de la provincia de Pontevedra (6 Iguas), dio de Santiago (3) partido judicial de Tabeirós (1) y Ayuhtamiento de Estrada (2). Situada a la izquierda del río Bea formando un plano inclinado por la vertiente oriental del Feáns, cuya cordillera la domina, el clima, templado y sano. Comprende los lugares de : Azureiros, Baliña, Bouzamar, Casa do Frade, Casal, Corujas, Fonteboa Fontelo, Guntín, Loureiro de Abajo, Loureiro de Arriba, Outeiro, Piñeiro, Rectoral, Riba, Rosallo, Sabian Trofonta, Trascastro, Torriña y Valcárceres, que reúnen 110 casas de pocas comodidades. La iglesia parroquial (San Jorge) es capaz y su curato de provisión ordinaria. El término confina por el norte con Couso y Cora por el este con Santa Cristina y San Julián de Beas, por el sur con San Andrés de Bea y por el oeste con San Miguel de Bareda (Barcala). Se cuentan 19 fuentes de muy buen agua y el río Bea que nace en San Andrés y Monte de la Braga baña por la izquierda a esta feligresía y la de San Jorge y por la derecha la de San Julián y Cora por donde desagua en el Ulla. El terreno es de buena calidad, tiene montes poblados de robles y prados artificiales pero los de Feáns y Bumio por la parte del oeste de la parroquia están despoblados. Le atraviesan dos caminos, el uno que dirije de Padrón a La Estrada y el otro desde Santiago a Cuntis, se hallan en mediano estado. El correo se recibe de Santiago por medio de un peatón.
Produce maíz, centeno, trigo, patatas, lino, castañas, hortalizas, legumbres y frutas... Cría ganado vacuno, lanar, mular, de cerda y cabrío. Hay caza de conejos, perdices, liebres, zorros y algun lobo; se pescan truchas y anguilas.
Industria: la agrícola, varios molinos harineros y la hilanza y tejido de lino, estopa y lana para el uso ordinario. Comercio: la esportación del maíz sobrante de la cosecha. Población: 100 vecinos, 550 almas".
Nomenclátor Arz. de Santiago: Vea (San Jorge): Vea-Pontevedra-Estrada-Estrada, Ecco, Rl. Ascenso. 160 vecinos 803 almas-Estrada.
Personal: Villaverde D. José, Parr. Arciprs. Licenc. Teolg. Mosteiro D. José, Coadj. 35 años, Teol. 3 años. Lopez Otero D. Luis Pbro. 69 años carr. breve. No censo do ano 1924 tiña 535 habitantes.
Álvarez Limeses (1936). Con esa data dinos o seguinte: "Vea (San Jorge). Dista 44 kilómetros de Pontevedra y 9 de La Estrada y limita, al norte con Couso, al sur con Vea (San Julián), al oeste con Vea (Santa Cristina) y al oeste con los dos Barcalas.
Entidades: Azoreiros con 33 habitantes, Bouzamar 52, Casal 29, Fonteboa 34, Guntín 48, Loureiro de Abajo 42, Loureiro de Arriba 29, Outeiro 41, Piñeiro 17, Riba 16, Rosallo 33, Souto de Outeiro 40, Valiña 57 y diseminados 64 que hacen un total de 535 habitantes para los que existe una escuela mixta servida por maestro.
Sus montes principales son los de Feáns y el Castro y la riega el río Vea que desagua en el Ulla muy cerca de Puente Vea.
El terreno es bastante bueno y produce cereales y abundantes frutas, hay también muy buenos prados. Pasan por ella las carreteras de Pontevedra a Santiago, Santiago a Lalín y de La Estrada a Puente Cesures. Existen algunas tabernas y posadas y está en proyecto la instalación de alumbrado eléctrico. La iglesia es muy antigua y sus principales fiestas son las de San Jorge y los Milagros los días 23 y 24 de abril. Hay tambien las capillas de Frades y Requian. La emigración en esta parroquia es extraordinaria y así las faenas agrícolas están a cargo de las mujeres y de los niños."
IGREXA PARROQUIAL:
"Esta obra se hizo siendo cura D. Alonso de Novoa" segundo Pedro Varela que segue dicindo... "la imagen del patrón es de escultura tan notable que fue llevada en días de gran solemnidad religiosa a Santiago y otros puntos; sobre el altar mayor está la bóveda agrietada debido a un temblor de tierra que se notó no hace mucho tiempo. La iglesia fue consagrada en el año 1161 por Sergio Obispo de Cora según reza una visita hecha por el Cardenal Hoyo.
...al final de la inscripción de la pila bautismal (que describimos cando falamos de Gerónimo del Hoyo) dice (Año 1160 al de Junio)... "En la Bula de Clemente VII fecha 26 de Marzo de 1525 líbrada por la creación del Colegio Mayor de Fonseca, Universidad de Santiago, aparece como tributaria la parroquia de San Jorge de Vea. El panorama que se presenta a la vista mirando por las ventanas del este de la Casa Rectoral es hermosísimo y tan espléndido que en el aparecen nada menos que 24 templos parroquiales, incluso el de La Estrada".
O plateiro Eugenio Rodríguez Montenegro Gayoso fixo para esta unha cruz a fins do século XVIII (Couselo Bouzas, Galicia Artística 583).
A igrexa atópase en perfecto estado, restaurada, incluídas as imaxes iluminadas. Instalouse un reloxo. Consérvase perfectamente a pía bautismal románica. Restaurouse a Casa da Fábrica e estase ampliando o aparcamento.
Reitoral: ten esta parroquia unha importante e espaciosa casa Reitoral, cun hórreo de cinco claros, moi ben situada (viñas, horta etc...) e amplo igrexario.
FESTAS: ten como festas parroquiais as seguintes:
San Xurxo: o 23 de abril (só un día), antes eran tres días, San Roque e o Rosario. Santo Antón o 13 de xuño. O Sacramento ao domingo seguinte ao Corpus. As Dores, o primeiro domingo e sábado de setembro.
O campo da festa atópase fronte ao centro social (a antiga escola unitaria) que forma un importante conxunto de edificacións parcialmente restaurada. Tamén ten un gran campo da festa, con placa de cemento nunha parte.
Inscricíóns das campás: grande: MARIA Y JOSE, AÑOS 1855. Pequena: MARIA Y JOSE, AÑO 1803.
Non ten casas nobres nin capelas a parroquia.
FEIRAS: non ten feiras mais o Concello da Estrada na sesión do
22 de decembro do ano 1869 autorizou unha feira en Souto de Vea para celebrar os días 25 de cada mes. En 1872 decidiron reimpulsala dado que non ía ben.
INDUSTRIAS: unha das industrias da parroquia eran os muíños de regueiro, case desaparecidos, cóntanse tres nos Valcárceles (regueiro de Valcárcel).
O de Fendón na súa presa e o de Magariños na Valiña.
Hoxe a parroquia ten unha importante industria de "pretensados" chamada "AEMY" que surte de materiais de construción unha moi grande comarca.
Ademais, existe 1 taller mecánico, 1 aserradoiro, 1 fábrica de mobles nos Valcárceres, 1 supermercado, 2 bares, 1 ferretería, 1 caixa de aforros, 1 farmacia. No empalme de Vilar hai un bar.
No Souto de Vea creouse un núcleo urbano, o centro neurálxico do val de Vea, que dá servicios de tipo económico e asistencial, dotado xa de servizos urbanísticos (rede de sumidoiros, beirarrúass, etc...).
DEPORTES: os deportes redúcense á caza: coello, lebre, perdiz nos montes do oeste; e a pesca da troita no río Vea que teñen moitísima fama.
Exíste un pavillón Polideportivo anexo ao colexio Villar Paramá
Pasa polo fondo da parroquia un oleoduto cunha estación de control moi preto do Centro de Saúde.
Sen dúbida a parroquia prosperou moito nos aspectos da SANIDADE cun médico no Souto para toda a comarca e o centro da Estrada con Ambulatorio e servicios de urxencias.
Hai un centro de saúde no Souto, que dá servizos a todo o Val de Vea. A construción deste Centro, que leva o nome do Dr. Manuel Besada, mellorou moitísimo a calidade da asistencia sanitaria.
A melloría na vivenda, a iluminación privada e pública e o NIVEL ECONÓMICO son bos.
DATOS VARIOS: en 1739 o arcebispo Rodrigo de Mosocos deulle en préstamo a dona María filla de Gonzalo de Bendaña a metade desta freguesía.
En 911 Sisnando, bispo de Iria cedeulle ao mosteiro de San Martíño (chamado da Corticela) entre outros a igrexa de San Xurxo de Vea cos seus terzos.
No ano 1797 a Universidade deu once mil reais para preparar a igrexa de San Xurxo de Vea e Matalobos.
CENTROS CULTURAIS: hai unha asociación de mulleres rurais que teñen a súa sede no centro social da antiga escola, no lugar de Quintáns, onde imparten cursos, organizan excursións etc...
Faise unha representación da ofrenda dos reis Magos, excursión final de curso con gran participación que organiza dende a parroquia o párroco Jesús Mallo.
TELEFONÍA: de fío.
TOPONIMIA MENOR: temos nomes como "o Cruceiro do Outeiro" (xa desaparecido), o Outeiro, Trascastro, a Pedra da Edra, a Devesa do Rei, a Fonte do Santo e nome tan curioso como "Xixirín".
PLANTÍOS REAIS: "Dehesa de S.M.
Una nombrada de S.M. sita en términos del lugar de Piñeiro, cavida veinte y cinco ferrados.
Vivero: uno nombrado de S. Magestad sito en término de dicha aldea de Piñeiro. Cavida, tres ferrados".
RURALCENTRO: no centro socio-cultural de Quintáns o proxecto "aestradadixital" montou un ruralcentro que lles dá acceso a Internet a veciños/as de xeito libre e gratuíto. Dende este centro, levouse a cabo, en setembro de 2005, a promeira video-conferencia entre familiares de parroquias da Estrada e emigrados en Arxentina, foron momentos moi emotivos.
* A Estrada rural.1990 Ed.. 2007.
En Souto xúntase outra estrada a P0-2008 que vén de terras de Cuntis, Caldas e Pontevedra, é dicir que se une á da Estrada-Pontevedra no fondo da costa de Castro Loureiro, despois de deixar as terras de Santo André de Vea, coa nacional Chapa-Carril.
Importante tamén é a que partindo da PO-841, A Estrada--Santiago, en Coutada (provincial 2150) para cruzar San Xurxo cara o lugar da igrexa e terras das Barcalas.
Dado que nesta parroquia se fixo a concentración parcelaria, ten moitas pistas que unen cada un dos seus lugares e outros camiños para servizos de labradíos e montes.
Actualmente estase facendo a concentración do monte.
O que aquí se lle chamaba Camiño Real pasaba por Transfontao a Valiñas, de alí a Loureiro de Abaixo, ao Casal e ao Chedón perdéndose por terras de Barcala.
HIDROGRAFÍA: ten a parroquia poucos regueiros, só os regatos de Xuntín e Mulleres que nacen en Xuntín e o que nace en Lamela.
O Vea divide Santa Cristina de San Xurxo, sendo o principal dos Veas en canto ao caudal, vai ao Ulla en Couso.
PONTES: en canto a pontes só ten a de Pocenlos sobre do río Vea na estrada á Estrada e o pontillón de Cardelle sobre do regato de Valcárceles que xa linda con Santo André.
FONTES: a fonte de Souto neste lugar, a de Lamela en Outeiro de Abaixo, a fonte entre Transfontao e Valiñas e Fonteboa e O Piñeiro nos lugares do mesmo nome.
A máis rechamante é por suposto a chamada fonte do Santo onda a igrexa.
OROGRAFÍA: trátase dunha terra case que chan, formando parte do fermoso val de Vea, pequenos outeiros, terras sementadas ou dedicadas a prados, só polo oeste o terreo vai subindo cara os montes de Frades ou Barcala ata o Chedón con 310 metros de altitude.
CASTROS: na paraxe chamada O Outeiro ten esta parroquia un castro, entre os lugares de Souto e Azoreiros, preto da estrada á vila no quilómetro 15. Con ladeiras menos fortes polo oeste, as demais son fortes; está bastante esvaído en canto a defensas que o poidan identificar. Dinos Varela Castro que foi fortaleza ou campamento moi antigo e que por tradición dicíase que nel estaba soterrado un tesouro que levou a un veciño, Manuel Balado, a cavar moitísimo sen atopalo.
PAISAXES: fermosa terra a dos Veas e entre elas a de San Xurxo no centro do val, verdes ribeiras de farturentas terras e doce clima rodeada por montañas que a agochan dos fortes aires das tempestades. Dende os montes do oeste a paisaxe é admirable cara todo o val e ao lonxe cara a Compostela ou ao Pico Sacro e terras da Ulla que se ollan dende o cume do Outeiro.
Dende o cume do Castro de San Bartolomeu poden ollarse fermosas paisaxes cara a Ponte Vea, camiño de Santiago e terras lindantes de Santo André cara o Xesteiras.
Constitúe parte fundamental do val de Vea tan louvado.
PEDRAS: a pedra da edra na mesma paraxe da Carballeira do Rei onde poida que haxa marcos con ou sen R. das plantacións reais.
As principais pedras da parroquia son as dos cruceiros, representativas da arte dos nosos canteiros.
Só se atopan tres en pé, aínda que houbo máis.
1 Situación: lugar do Casal, parroquia de S. Xurxo de Vea con acceso dende pista da Parcelaria procedente da estrada A EstradaPontecesures a uns 400 m.
Descrición: pedestal con catro chanzos. Columna octogonal que arranca directamente do pedestal; na súa parte media un santo cun martelo. Capitel sinxelo con volutas sinxelas. Cruz unida á columna por unha franxa de ferro. No anverso, Cristo coa testa un pouco inclinada; no reverso, Virxe en actitude orante cun anxo aos pés. Altura, catro metros.
Inscricións: Ningunha.
Conservación: bastante abandonado. Serve de almacenamento de leña. Fíxose saber aos veciños a importancia de conservalo e limparon a zona de contado.
Tradición: foi mandado construír por un emigrante de América, que con boa fortuna se veu sorprendido por un forte temporal; afundido o barco, salvouse logo de varias horas no mar. Mandouno construír en pedra que había de estar bañada polo mar. Por tal motivo a columna e a cruz foron traídas de Santa Uxía de Ribeira, en barco, ata Pontecesures, e dende alí en carro. Aos cadáveres que conducían ao cemiterio dábanlles unha volta ao seu redor, rezándolle un responso en cada esquina. Cóntase que entre dous irmáns enemistados, preto da morte un deles, o crego obrigouno á reconciliación baixo a ameaza de non lle dar a volta ao cruceiro (Tomado de "Cruceiros de Couso" por alumnos desta escola; director Olimpio Arca Caldas).
2 Situación: no cemiterio parroquial de San Xurxo de Vea.
Descrición: pedestal formado por dous chanzos e base cúbica,
que ten gravadas unhas tibias e dúas caveiras nas dúas esquinas frontais. Columna octogonal con capitel sinxelo con volutas. Cruz unida por unha fita de ferro. Cara anterior, Cristo vertical apoiado na cruz e aos seus pés un santo suplicante; cara posterior, Virxe, as dúas caras con pouca expresividade. Altura: tres metros.
Inscricións: MANDME... A escritura continúa na cara adosada ao muro, imposible de ler. Ten a HAZER se en posición distinta ao seu primitivo emplazamento.
Conservación: boa.
Tradición: estivo sempre e foi construído presidindo o cemiterio parroquial, e cando se trasladou o cemiterio tamén o foi o cruceiro. Foi mandado construír polo crego que rexía a parroquia na súa fundación. (Tomado de "Cruceiros de Couso" por alumnos desta escola; Dr. D. Olimpio Arca Caldas).
3 Situación: cruceiro a carón da igrexa no lugar de Piñeiro.
LENDAS: só atopamos a lenda que vén por tradición que no Outeiro había un tesouro e como deixamos dito cando falamos do castro, houbo quen cavou abondo e non o atopou... os veciños tamén din que os seus antigos coidaban que alí non deberan habitar os mouros.
HISTORIA: deixounos dito Jerónimo del Hoyo no ano 1607:
"San George de Vea (cabeza).
Hay en esta feligresía de San George cincuenta feligreses. Los fructos se dividen en dos partes, la una y un desmero lleva el rector, que valdrá como quarenta cargas de todo pan y la otra el Collegio Mayor de Santiago: presentación del monasterio de San Martín.
La fábrica tiene de renta siete ferrados de centeno y la mitad de una vaca y cuarto y medio de un becerro. El iglesario tiene una casa en que vive el rector. Esta iglesia (fol 455 r) de Vea demuestra mucha antigüedad porque entre puertas que tiene hay letra de su fundación y las que mejor se leen están al lado del Evangelio, a un lado de la puerta, escrita desta suerte:
E: I.C.LXII INE. DÑI
F.P.
INCOAVIT BSA LA Ca BE
E.I.C.LXII D: F.
En la caxa de la consagración del altar mayor de esta iglesia se contiene como Sergio Obispo de Cora consagró esta iglesia siendo Argobispo de Santiago Pedro G.M. CCXIIII. XV Martij".
Pia bautismal, dinos Bango Torviso:
"Pila bautismal románica su forma es inusual dentro de los prototipos románicos, tiene la forma cilíndrica y como única decoración una inscripción la contornea entre las líneas. Este epígrafe nos informa del maestro que la hizo, Ordoño y del año 1160, pero también nos aclara el concepto que las gentes del medievo tenían del bautismo.
SANCTI SPIRITUS GRATIA PURGAT INFANCIUM CRIMINA:
ERA MECLXXXVIII ET QUOTUM KALENDII IUNII: ORDONIUS DICTUR MAGISTER FECIT".
Catastro de Ensenada: "A la primera pregunta (cómo se llama la población) digeron todos unánimes y conformes que dicha feligresía y su término en que se aze esta operación es muy conocida por todo el Reyno con el nombre de San Jorge de Vea la qual es parte de las mas sugetas a la referida Jurisdición de Vea.
A la segunda (Si es de Realengo u de señorío...) digeron que esta feligresía es del dominio del muy Reverendo Arzobispo de la ciudad de Santiago y así por público y notorio lo tienen entendido y a mayor abundamiento se remiten a los títulos que en orden a dicha negativa tenga por lo que no percibe derechos algunos...
A la tercera pregunta (qué territorio ocupa el término, quanto de Levante a Poniente y del Norte al Sur...) digeron que el territorio y término que ocupa esta feligresía de San Jorge de Vea es de Levante a Poniente como de media legua y de Norte a Sur quarto y medio y de circunferencia tendrá una legua y tres quartos de otra y por lo mismo se tardará en andar alrededor poco más de dos horas, confronta...
A la quarta pregunta (qué especie de tierras se halla en el término...) digeron que en la expresada feligresía se allan y ay las especies de tierra labradío regadío o secano, pastos, herbales, viña en parra, hortaliza, frutos, toxales, castaños, robles, xiestares o retamares, sauces montes incultos por imposibilidad y parte por naturaleza y en dichas tierras se siembran por lo regular, las semillas de trigo, centeno, maíz, mixo menudo, lino, habas interepoladas con el maíz, calabazas de olla y nabos las que producen regularmente los mencionados frutos y semillas... y en las que son de masa sustancia que se benefician y estercolan se cogen dos frutos en un año de manera que sembrada esta tierra de centeno o lino de primera mano, alzados estos el mismo año se buelbe a sembrar de segunda mano de maíz, de mijo menudo o nabos y si se siembra primero de maíz no se coge otro fruto.
A la quinta pregunta (de cuántas calidades de tierra hay...) digeron que comunmente las especies que ay en las tierras de dicha feligresía son buena, mala e inferior calidad a excepción de los sauces y montes que son de una sola.
A la sesta, séptima y octava... digeron que las tierras de la citada feligresía ay porción de manzanos, perales, cerezos, guindos, castaños y otros pero no de otro género de frutales como tampoco huertos formales, ni cultura en los plantíos sino que están separados y sin ningún orden...
A la nona pregunta (de qué medidas de tierra se usa en aquel pueblo... digeron que se usa la medida de tierra que llaman ferrado el que tiene de circunferencia quarenta y ocho varas de diez palmos cada una que corresponden a ciento y veinte Castellanas de quatro palmos cada una... dicho ferrado de tierra se siembra con otro tal de centeno, si de trigo lleva tres quartas partes de un ferrado, si es de maíz dos concas y media de diez y seis que compone el ferrado de esta especia por ser diversa de la de centeno y trigo que las destas dos semillas tiene solamente doce concas o veinte y quatro quartillos. Si se siembra de lino lleva ferrado y medio de linaza y si es de nabos la cuarta parte de una conca que es medio quartillo; de coles o berzas lo mismo que dichos nabos, de mijo menudo una conca... estas son las especies que generalmente se siembra...
A la undécima pregunta (Que especie de frutos se cogen en el término) digeron que los frutos que se cogen en esta feligresía son, trigo, centeno, maíz, mixo menudo, vino, lino, Habas interpoladas por dicho maíz, nabos, berza del país y calabazas de olla y las habas respecto se siembran interpoladas con el maíz no se les da estima y por tanto no hacen especie diversa.
A la duodécima pregunta (qué cantidad de frutos de cada género unos años con otros...) digeron que en dicha feligresía se siembran sus tierras siguiendo una misma costumbre... y conformes todos declararon que un año con otro una mediana cultura es en esta forma: de primera calidad regadío se siembra regularmente de maíz y produce de esta especie cinco ferrados y no otra cosa en el mismo año, al siguiente se buelbe a sembrar de lino y produce de el seis Aces o Lagueiros de dicho lino en bruto y de cada Az o Lagueiro se saca un Afusal y este se queda en limpio en una libra y de Linaza se coge comunmente ferrado y quarto y alzado dicho lino se siembra de segunda mano de maiz que llaman seruendo y produce de él ferrado y medio. Si dicho ferrado de primera calidad regadío se siembra de trigo produce de esta especie quatro ferrados, y cogido dicho trigo se siembra el próximo año de nabos y de ellos produce dos carros y cada uno regularon en tres reales vellón, con advertencia que el ferrado de tierra labradío, regadío de primera calidad produce dichas especies en el terreno de tres años consecutivos...
Si el mencionado ferrado de tierra regadío es de segunda calidad (que no produce trigo ni lino) y se siembra de zenteno produce de esta especie quatro ferrado. Cogido el referido fruto se siembra el proximo año maíz serodio y produce dos ferrados. El año siguiente se siembra de maíz y produce tres ferrados y medio y no da otros frutos, y los expresados panifica en el espacio de dos años y siguen los mas por el mismo orden.
Si el ferrado en sembradura labradío es de tercera calidad (en que tampoco se echa trigo o lino) se siembra de centeno, produce dos ferrados y medio y no da otro fruto, el año siguiente se siembra de maíz y produce dos ferrados y medio y estos dos frutos los frutifica en dos años.
El ferrado de tierra secano de primera calidad se siembra un año de maíz y produce quatro ferrados y alzado este fruto no se coge otro. El año siguiente se siembra de zenteno y produce tres ferrados y medio, alzado este se siembra de mixo menudo y produce de dicha especie dos ferrados y medio; cuyos frutos los panifica por espacio de dos años.
El ferrado de tierra secano de segunda calidad se siembra de zenteno y produce dos ferrados y medio y alzado este fruto se siembra de nabos y de estos produce un carro; y el año siguiente se siembra de maíz y produce tres ferrados y medio y alzado dicho fruto no da otro y frutifica en término de dos años y los demás en la misma forma.
Si el ferrado de tierra secano es de tercera calidad se siembra de centeno un año y produce dos ferrados y alzado dicho fruto no da otro hasta el siguiente que se siembra de maiz y produce dos ferrados y medio y no da otro fruto...
El ferrado de viña en parra de primera calidad produce tres cañados de vino... quatro cañados componen un moyo y el cañado tiene diez y seis azumbres y el azumbre quatro quartillos.
El ferrado de hortaliza regadío de primera calidad y lo mismo el de secano de la propia calidad por no admitir diferencia regulan su utilidad al año en veinte y quatro reales de vellón.
El ferrado de hortaliza de segunda calidad y secano regularon en diez y ocho reales de vellón al año... y el de tercera calidad en doce de dicha moneda.
El ferrado de tojar de primera calidad produce de seis en seis años cinco carros de leña y cada uno regulan en dos reales vellón... El ferrado de tojar segunda calidad se corta de siete en siete años y produce los mismos cinco carros de leña...
El ferrado de tojar de tercera calidad produce de ocho en ocho años los expresados cinco carros de leña...
El ferrado de Arestar primera calidad produce de cinco en cinco años cinco carros de leña que regularon a dos reales de vellón cada uno... El ferrado de Arestar de segunda calidad produce de siete en siete años los mismos cinco carros. El de tercera calidad produce de nueve en nueve años los mismos carros.
El ferrado de Herbal regadío de primera calidad produce tres cortes de hierba al año y cada corte regulan en veinte y quatro aces y cada uno de ellos en medio real de vellón que componen al año treinta y seis reales de dicha moneda el de segundo calidad produce dos cortes al año y cada uno otros veinte y quatro haces, al mismo precio... el de tercera calidad solo produce veinte y quatro haces al mencionado precio.
Al ferrado de pasto secano por no haberlo regadío siendo de primera calidad regularon su utilidad al año en diez y seis reales de vellón... y el de segunda en diez y el de tercera en ocho.
A la décimo quinta (qué derechos se hallan impuestos sobre la tierra del término como Diezmo, Primicia...) digeron que se hallan impuestos sobre la tierra de dicha feligresía el Diezmo que se entiende de diez uno de los frutos de trigo, zenteno, maíz, mixo menudo, vino, lino, lana, nabos y de los ganados mayores y menores el que se paga al cura párrocho de ella y a la Universidad de Santiago de por metad.
Y además de dicho diezmo se le paga Primicia de esta forma: al mencionado cura por los lugares de Guntín, Balcarce, Fuenteboa, Piñeiro, Casa do Frade, Loureiro de Arriba, Loureiro de Avaxo, Azoreiros y Casal por cada uno de estos se le paga seis ferrados de centeno y mixo menudo de por metad y por dicho lugar de Guntín se le pagan dos Primicias y el número de ellas hazen treinta ferrados de centeno y treinta de mijo menudo y la expresada Universidad por otros tantos lugares asimismo percibe de Primicias lo mismo que el prenotado cura, bien entendido que los llebadores y poseedores de las tierras de dicho lugares pagan las repetidas Primicias así al cura como a la dicha Universidad, según la mayor o menor porción de haciendas que en ellos tienen sin que aiga distinción entre viudo, viuda, casado, soltero, soltera, sinó que todos de cada lugar tienen obligación de completar entre si y pagar al referido cura y Universidad el mencionado número de ferrados y para azer esta distribución o comparto se junta a fin de saber la parte discreta que a cada uno corresponde.
Tanvién pagan los vecinos de dicha feligresía a su cura, Oblata y es en esta manera: todo casado un ferrado de centeno los viudos o solteros que sean de casa avierta o cabos de casa medio ferrado de dicho fruto y además de ello ciento y diez gallinas inclusas diez de Primicias sin que en este numero entren otras diez que por dicha razón de Primicia pagan a la enunciada Universidad.
Paga igualmente cada vecino de esta feligresía al Apóstol Santiago ocho quartillos de centeno en cada un año por razón de Voto y siendo pobre que no tenga labranza no contribuye con dicha oferta...
A la décimo sesta (a qué cantidad de frutos suelen montar los referidos derechos) digeron que la mitad de los frutos diezmales que percibe el cura de esta citada feligresía de San Jorge reducidos por un quinquenio. Importaran anualmente mil seiscientos y cinquenta reales de vellón... igualmente considera a la Universidad de Santiago otra tanta cantidad.
Las primicias correspondientes al mismo cura importan anualmente treinta ferrados de centeno y de mijo menudo y diez gallinas... etc, etc.
A la vigésima digeron que son muy reducidas las especies de ganado que ay en dicha feligresía... y son Bueyes, Bacas, Carneros, Ovejas, cabras y Heguas y cerdos... pero que no ay cabaña...
A la vigésima primera (de que número de vecinos se compone la población y quántos en las casas de campo...) digeron que el número de vecinos de que se compone la feligresía será al presente de ciento y treinta... rs. sobre un número mas fijo se remiten a certificaciones el cura, etc.
A la vigésimo segunda (quántas casas habrá en el pueblo, que número de inhabitables...) digeron que habrá tantas casas como vecinos... y en orden a la arruinadas sólo ay las siguientes: una propia de Manuel Tanoira vecino de la feligresía que se halla en la aldea llamada do Frade, otra de Fernando García de la misma vecindad también sita en la expresada aldea. Otra de Melcho da Pena de dicha vecindad en la referida aldea de Casa do Frade, otra de D. Juan Francisco de Barcia sita en la aldea de Fontelo.
Otra en dicha aldea propiedad de D. Josph de Armesto vecino de la ciudad de Granda...
A la vigésimo tercera (que propios tiene al común) digeron que sólo tiene y disfruta el común de dicha feligresía cinco reales de vellón cuia cantidad procede del pesillo del Lino que se vende en las ferias de Carvia y Casanoba que se celebran en esta celebración... que tiene arrendada a Juan Barcala vecino de la feligresía de Santa Christina de Vea en setenta y cinco reales de vellón...
A la trigésimo octava (quántos clérigos hay en el pueblo) digeron que en ella no ay más clérigos que D. Alonso de Noboa cura Párrocho. D. Antonio Docampo y D. Miguel Tanoira.
A la cuadragésima digeron que no saben aiga en esta feligresía fincas o rentas que no corresponda a S. Magestad y que el rey Ntro. Señor, que Dios guarde tiene las Dhesas y vivero que lleva significado en las mencionadas listas a cuio plantío y conservación concurre todos los vecinos de esta feligresía".
Pascual Madoz no seu Diccionario apunta:
"Bea San Jorge, feligresía de la provincia de Pontevedra (6 Iguas), dio de Santiago (3) partido judicial de Tabeirós (1) y Ayuhtamiento de Estrada (2). Situada a la izquierda del río Bea formando un plano inclinado por la vertiente oriental del Feáns, cuya cordillera la domina, el clima, templado y sano. Comprende los lugares de : Azureiros, Baliña, Bouzamar, Casa do Frade, Casal, Corujas, Fonteboa Fontelo, Guntín, Loureiro de Abajo, Loureiro de Arriba, Outeiro, Piñeiro, Rectoral, Riba, Rosallo, Sabian Trofonta, Trascastro, Torriña y Valcárceres, que reúnen 110 casas de pocas comodidades. La iglesia parroquial (San Jorge) es capaz y su curato de provisión ordinaria. El término confina por el norte con Couso y Cora por el este con Santa Cristina y San Julián de Beas, por el sur con San Andrés de Bea y por el oeste con San Miguel de Bareda (Barcala). Se cuentan 19 fuentes de muy buen agua y el río Bea que nace en San Andrés y Monte de la Braga baña por la izquierda a esta feligresía y la de San Jorge y por la derecha la de San Julián y Cora por donde desagua en el Ulla. El terreno es de buena calidad, tiene montes poblados de robles y prados artificiales pero los de Feáns y Bumio por la parte del oeste de la parroquia están despoblados. Le atraviesan dos caminos, el uno que dirije de Padrón a La Estrada y el otro desde Santiago a Cuntis, se hallan en mediano estado. El correo se recibe de Santiago por medio de un peatón.
Produce maíz, centeno, trigo, patatas, lino, castañas, hortalizas, legumbres y frutas... Cría ganado vacuno, lanar, mular, de cerda y cabrío. Hay caza de conejos, perdices, liebres, zorros y algun lobo; se pescan truchas y anguilas.
Industria: la agrícola, varios molinos harineros y la hilanza y tejido de lino, estopa y lana para el uso ordinario. Comercio: la esportación del maíz sobrante de la cosecha. Población: 100 vecinos, 550 almas".
Nomenclátor Arz. de Santiago: Vea (San Jorge): Vea-Pontevedra-Estrada-Estrada, Ecco, Rl. Ascenso. 160 vecinos 803 almas-Estrada.
Personal: Villaverde D. José, Parr. Arciprs. Licenc. Teolg. Mosteiro D. José, Coadj. 35 años, Teol. 3 años. Lopez Otero D. Luis Pbro. 69 años carr. breve. No censo do ano 1924 tiña 535 habitantes.
Álvarez Limeses (1936). Con esa data dinos o seguinte: "Vea (San Jorge). Dista 44 kilómetros de Pontevedra y 9 de La Estrada y limita, al norte con Couso, al sur con Vea (San Julián), al oeste con Vea (Santa Cristina) y al oeste con los dos Barcalas.
Entidades: Azoreiros con 33 habitantes, Bouzamar 52, Casal 29, Fonteboa 34, Guntín 48, Loureiro de Abajo 42, Loureiro de Arriba 29, Outeiro 41, Piñeiro 17, Riba 16, Rosallo 33, Souto de Outeiro 40, Valiña 57 y diseminados 64 que hacen un total de 535 habitantes para los que existe una escuela mixta servida por maestro.
Sus montes principales son los de Feáns y el Castro y la riega el río Vea que desagua en el Ulla muy cerca de Puente Vea.
El terreno es bastante bueno y produce cereales y abundantes frutas, hay también muy buenos prados. Pasan por ella las carreteras de Pontevedra a Santiago, Santiago a Lalín y de La Estrada a Puente Cesures. Existen algunas tabernas y posadas y está en proyecto la instalación de alumbrado eléctrico. La iglesia es muy antigua y sus principales fiestas son las de San Jorge y los Milagros los días 23 y 24 de abril. Hay tambien las capillas de Frades y Requian. La emigración en esta parroquia es extraordinaria y así las faenas agrícolas están a cargo de las mujeres y de los niños."
IGREXA PARROQUIAL:
"Esta obra se hizo siendo cura D. Alonso de Novoa" segundo Pedro Varela que segue dicindo... "la imagen del patrón es de escultura tan notable que fue llevada en días de gran solemnidad religiosa a Santiago y otros puntos; sobre el altar mayor está la bóveda agrietada debido a un temblor de tierra que se notó no hace mucho tiempo. La iglesia fue consagrada en el año 1161 por Sergio Obispo de Cora según reza una visita hecha por el Cardenal Hoyo.
...al final de la inscripción de la pila bautismal (que describimos cando falamos de Gerónimo del Hoyo) dice (Año 1160 al de Junio)... "En la Bula de Clemente VII fecha 26 de Marzo de 1525 líbrada por la creación del Colegio Mayor de Fonseca, Universidad de Santiago, aparece como tributaria la parroquia de San Jorge de Vea. El panorama que se presenta a la vista mirando por las ventanas del este de la Casa Rectoral es hermosísimo y tan espléndido que en el aparecen nada menos que 24 templos parroquiales, incluso el de La Estrada".
O plateiro Eugenio Rodríguez Montenegro Gayoso fixo para esta unha cruz a fins do século XVIII (Couselo Bouzas, Galicia Artística 583).
A igrexa atópase en perfecto estado, restaurada, incluídas as imaxes iluminadas. Instalouse un reloxo. Consérvase perfectamente a pía bautismal románica. Restaurouse a Casa da Fábrica e estase ampliando o aparcamento.
Reitoral: ten esta parroquia unha importante e espaciosa casa Reitoral, cun hórreo de cinco claros, moi ben situada (viñas, horta etc...) e amplo igrexario.
FESTAS: ten como festas parroquiais as seguintes:
San Xurxo: o 23 de abril (só un día), antes eran tres días, San Roque e o Rosario. Santo Antón o 13 de xuño. O Sacramento ao domingo seguinte ao Corpus. As Dores, o primeiro domingo e sábado de setembro.
O campo da festa atópase fronte ao centro social (a antiga escola unitaria) que forma un importante conxunto de edificacións parcialmente restaurada. Tamén ten un gran campo da festa, con placa de cemento nunha parte.
Inscricíóns das campás: grande: MARIA Y JOSE, AÑOS 1855. Pequena: MARIA Y JOSE, AÑO 1803.
Non ten casas nobres nin capelas a parroquia.
FEIRAS: non ten feiras mais o Concello da Estrada na sesión do
22 de decembro do ano 1869 autorizou unha feira en Souto de Vea para celebrar os días 25 de cada mes. En 1872 decidiron reimpulsala dado que non ía ben.
INDUSTRIAS: unha das industrias da parroquia eran os muíños de regueiro, case desaparecidos, cóntanse tres nos Valcárceles (regueiro de Valcárcel).
O de Fendón na súa presa e o de Magariños na Valiña.
Hoxe a parroquia ten unha importante industria de "pretensados" chamada "AEMY" que surte de materiais de construción unha moi grande comarca.
Ademais, existe 1 taller mecánico, 1 aserradoiro, 1 fábrica de mobles nos Valcárceres, 1 supermercado, 2 bares, 1 ferretería, 1 caixa de aforros, 1 farmacia. No empalme de Vilar hai un bar.
No Souto de Vea creouse un núcleo urbano, o centro neurálxico do val de Vea, que dá servicios de tipo económico e asistencial, dotado xa de servizos urbanísticos (rede de sumidoiros, beirarrúass, etc...).
DEPORTES: os deportes redúcense á caza: coello, lebre, perdiz nos montes do oeste; e a pesca da troita no río Vea que teñen moitísima fama.
Exíste un pavillón Polideportivo anexo ao colexio Villar Paramá
Pasa polo fondo da parroquia un oleoduto cunha estación de control moi preto do Centro de Saúde.
Sen dúbida a parroquia prosperou moito nos aspectos da SANIDADE cun médico no Souto para toda a comarca e o centro da Estrada con Ambulatorio e servicios de urxencias.
Hai un centro de saúde no Souto, que dá servizos a todo o Val de Vea. A construción deste Centro, que leva o nome do Dr. Manuel Besada, mellorou moitísimo a calidade da asistencia sanitaria.
A melloría na vivenda, a iluminación privada e pública e o NIVEL ECONÓMICO son bos.
DATOS VARIOS: en 1739 o arcebispo Rodrigo de Mosocos deulle en préstamo a dona María filla de Gonzalo de Bendaña a metade desta freguesía.
En 911 Sisnando, bispo de Iria cedeulle ao mosteiro de San Martíño (chamado da Corticela) entre outros a igrexa de San Xurxo de Vea cos seus terzos.
No ano 1797 a Universidade deu once mil reais para preparar a igrexa de San Xurxo de Vea e Matalobos.
CENTROS CULTURAIS: hai unha asociación de mulleres rurais que teñen a súa sede no centro social da antiga escola, no lugar de Quintáns, onde imparten cursos, organizan excursións etc...
Faise unha representación da ofrenda dos reis Magos, excursión final de curso con gran participación que organiza dende a parroquia o párroco Jesús Mallo.
TELEFONÍA: de fío.
TOPONIMIA MENOR: temos nomes como "o Cruceiro do Outeiro" (xa desaparecido), o Outeiro, Trascastro, a Pedra da Edra, a Devesa do Rei, a Fonte do Santo e nome tan curioso como "Xixirín".
PLANTÍOS REAIS: "Dehesa de S.M.
Una nombrada de S.M. sita en términos del lugar de Piñeiro, cavida veinte y cinco ferrados.
Vivero: uno nombrado de S. Magestad sito en término de dicha aldea de Piñeiro. Cavida, tres ferrados".
RURALCENTRO: no centro socio-cultural de Quintáns o proxecto "aestradadixital" montou un ruralcentro que lles dá acceso a Internet a veciños/as de xeito libre e gratuíto. Dende este centro, levouse a cabo, en setembro de 2005, a promeira video-conferencia entre familiares de parroquias da Estrada e emigrados en Arxentina, foron momentos moi emotivos.
* A Estrada rural.1990 Ed.. 2007.
Vea (San Xurxo)*
Pedro Varela
Na vertente oriental do monte Feáns, está situada a parroquia de San Xurxo de Vea, que dista da Estrada uns 12 quilómetros por termo medio e conta con 110 cabezas de familia e 559 habitantes, distribuídos nos lugares seguintes: A Valiña, A Riba, Outeiro, O Souto, Coutada, Trascastro, Azoreiros, Curuxas, Loureiro de Abaixo, Loureiro de Arriba, O Casal, Piñeiro, Fonteboa, Valcárceles, Guntín, O Rosallo, Bouzamar e Trasfontao.
Coutada parece que quere dicir “asegurada”; tamén pode vir de coto na súa última acepción: Azoreiros, de azuzar, “incitarse, provocarse”. Curuxas, punto ou morada destas aves. Fonteboa recibe o nome dunha fonte de moi boa auga que ten o lugar. Valcárceles, pola súa raíz val, significa “val, chaira”. Guntín, xustín, “xustiño”. Rosallo, “roseira, terreo de rosas abundantes”. Bouzamar; “moita bouza, matogueira”. Trasfontao, detrás dunhas fontes moi coñecidas alí.
Lindeiros: norte, Couso; sur, Frades e Santo André de Vea; leste, San Xiao e Santa Cristina; e oeste, os Barcalas.
Vías de comunicación: a vía do Estado de Estrada a Santiago, a de Boimorto a Cesures e a de Santiago a Cuntis, con cruces en Bouzamar e en Souto de Vea; a ponte de Cardelle e camiños rurais.
Para o ensino primario teñen os de San Xurxo unha escola servida por un mestre, situada no lugar da Riba. Tamén teñen unha sociedade de agricultores con seguro de gandos.
No eclesiástico: San Xurxo ten por anexo Frades con anterioridade ao ano 1640. Hai un cura e un coadxutor. É padroado da Coroa. A igrexa é boa e está moi ben coidada; no frontis lese a seguinte inscrición: «Esta obra se hizo siendo cura D. Alonso de Novoa». A imaxe do patrón é de escultura tan notábel, que ten sido levada, en días de grande solemnidade relixiosa, a Santiago e a outros lugares. Sobre o altar maior está a bóveda agretada debido a un tremor de terra que se notou non hai moito tempo. A igrexa foi consagrada no ano 1161 por Sergio, bispo de Cora, segundo indica unha relación da visita feita a diócese polo cardeal Hoyo a principios do século XVII. A propósito diso di o Sr. López Ferreiro, que ao seu xuízo debe lerse no canto de Sergio, Soro, que por aquel tempo estaba á fronte da sé de Coria. A pía bautismal, de mérito indiscutíbel pola súa antigüidade, ten unha inscrición xeroglífica que, traducida por persoa perita na materia, di: sancti spiritus gratia purgat infantum crimina. Era MCLXXXXVIII es ynotum kalendis junio – Ordonius dictus magister fecit (Ano de 1160 a 1º de xuño). Na Bula de Clemente VII, con data de 25 de marzo de 1525, librada para a creación do Colexio Maior de Fonseca, Universidade de Santiago, aparece como tributaria a parroquia de San Xurxo de Vea. O panorama que se presenta á vista mirando polas fiestras do leste da casa reitoral é fermosísimo; é tan espléndido que nel aparecen nada menos que 24 templos parroquiais, incluso o da Estrada. O curato é de ascenso.
Festas anuais: San Xurxo, o 23 de abril; San Roque, o día seguinte; o Rosario, o domingo seguinte ao 23 de abril; Corpus, o domingo seguinte; as Dores, o primeiro domingo de setembro; ao outro día, o Carme; San Antonio, o 13 de xuño.
Outras curiosidades: bañan esta parroquia os regatos de Guntín e Mulleres, que ten orixe no lugar de Guntín e divide despois os termos de Santo André e San Xurxo; o de Fondón que nace no punto de Lamela, e desemboca, despois de fertilizar algúns terreos, no da Bragada.
Lugar moi animado é o Souto de Vea; por alí circulan diariamente os automóbiles de liña da Estrada e Cuntis a Santiago, e moitos de aluguer e particulares. Hai comercios de importancia, como son os de D. Ignacio Eiras, D. Florentino Sanmartín, D. Serafín Puente e algún outro; tamén hai cartería e estanco de tabacos. A creación da cartería data de 20 de novembro de 1872, segundo acordo da Corporación municipal consignado en acta da mesma data. Noutro acordo da mesma entidade, tomado o 22 de agosto de 1899, trátase da mesma cartería.
O Concello, en sesión de 22 de decembro de 1869, autorizou a creación dunha feira no Souto de Vea, a celebrar os días 25 de cada mes. Noutra sesión, de 20 de novembro de 1872, acórdase reanimar esa feira, que estaba en decadencia. Tamén houbo feira o día 9 de cada mes, pero tanto esta como a do 25 morreron, e en verdade que foi mágoa.
A parroquia é abundante en mazás de excelente calidade. O médico D. Juan Penas Touceda, D. José Mª Barreiro, D. José Barcala Sinde, e algún outro, asociáronse para explotar ese produto do país, transformándoo en sidra; e, ao efecto, un deles foi a Asturias para estudar os procedementos máis convenientes a esa industria.
O Concello da extinguida xurisdición de Vea tivo por local a casa de Francisco Salgado de Bouzamar.
A distinguida Sra. Dª Sofía Cepa, viúva de Martínez, ten un fermoso chalé en Trascastro, onde pasa longas tempadas.
O castro de Outeiro, fortaleza ou campamento antiquísimo, non deixa de ter mérito entre os da súa clase. Como por tradición se viña dicindo que nel había un tesouro agachado, a cobiza e simpleza de Manuel Balado Revoredo levouno ao extremo de practicar alí profundas e extensas escavacións, pero nada encontrou.
Dominan en San Xurxo cos seus foros, o conde de Superunda, D. Gumersindo Puga, Dª Sofía Cepa, Dª Clotilde de la Maza; a viúva de Cervela de Callobre, e D. Álvaro Torres, da Coruña.
* A Estrada, 1923. Ed. 2017
Coutada parece que quere dicir “asegurada”; tamén pode vir de coto na súa última acepción: Azoreiros, de azuzar, “incitarse, provocarse”. Curuxas, punto ou morada destas aves. Fonteboa recibe o nome dunha fonte de moi boa auga que ten o lugar. Valcárceles, pola súa raíz val, significa “val, chaira”. Guntín, xustín, “xustiño”. Rosallo, “roseira, terreo de rosas abundantes”. Bouzamar; “moita bouza, matogueira”. Trasfontao, detrás dunhas fontes moi coñecidas alí.
Lindeiros: norte, Couso; sur, Frades e Santo André de Vea; leste, San Xiao e Santa Cristina; e oeste, os Barcalas.
Vías de comunicación: a vía do Estado de Estrada a Santiago, a de Boimorto a Cesures e a de Santiago a Cuntis, con cruces en Bouzamar e en Souto de Vea; a ponte de Cardelle e camiños rurais.
Para o ensino primario teñen os de San Xurxo unha escola servida por un mestre, situada no lugar da Riba. Tamén teñen unha sociedade de agricultores con seguro de gandos.
No eclesiástico: San Xurxo ten por anexo Frades con anterioridade ao ano 1640. Hai un cura e un coadxutor. É padroado da Coroa. A igrexa é boa e está moi ben coidada; no frontis lese a seguinte inscrición: «Esta obra se hizo siendo cura D. Alonso de Novoa». A imaxe do patrón é de escultura tan notábel, que ten sido levada, en días de grande solemnidade relixiosa, a Santiago e a outros lugares. Sobre o altar maior está a bóveda agretada debido a un tremor de terra que se notou non hai moito tempo. A igrexa foi consagrada no ano 1161 por Sergio, bispo de Cora, segundo indica unha relación da visita feita a diócese polo cardeal Hoyo a principios do século XVII. A propósito diso di o Sr. López Ferreiro, que ao seu xuízo debe lerse no canto de Sergio, Soro, que por aquel tempo estaba á fronte da sé de Coria. A pía bautismal, de mérito indiscutíbel pola súa antigüidade, ten unha inscrición xeroglífica que, traducida por persoa perita na materia, di: sancti spiritus gratia purgat infantum crimina. Era MCLXXXXVIII es ynotum kalendis junio – Ordonius dictus magister fecit (Ano de 1160 a 1º de xuño). Na Bula de Clemente VII, con data de 25 de marzo de 1525, librada para a creación do Colexio Maior de Fonseca, Universidade de Santiago, aparece como tributaria a parroquia de San Xurxo de Vea. O panorama que se presenta á vista mirando polas fiestras do leste da casa reitoral é fermosísimo; é tan espléndido que nel aparecen nada menos que 24 templos parroquiais, incluso o da Estrada. O curato é de ascenso.
Festas anuais: San Xurxo, o 23 de abril; San Roque, o día seguinte; o Rosario, o domingo seguinte ao 23 de abril; Corpus, o domingo seguinte; as Dores, o primeiro domingo de setembro; ao outro día, o Carme; San Antonio, o 13 de xuño.
Outras curiosidades: bañan esta parroquia os regatos de Guntín e Mulleres, que ten orixe no lugar de Guntín e divide despois os termos de Santo André e San Xurxo; o de Fondón que nace no punto de Lamela, e desemboca, despois de fertilizar algúns terreos, no da Bragada.
Lugar moi animado é o Souto de Vea; por alí circulan diariamente os automóbiles de liña da Estrada e Cuntis a Santiago, e moitos de aluguer e particulares. Hai comercios de importancia, como son os de D. Ignacio Eiras, D. Florentino Sanmartín, D. Serafín Puente e algún outro; tamén hai cartería e estanco de tabacos. A creación da cartería data de 20 de novembro de 1872, segundo acordo da Corporación municipal consignado en acta da mesma data. Noutro acordo da mesma entidade, tomado o 22 de agosto de 1899, trátase da mesma cartería.
O Concello, en sesión de 22 de decembro de 1869, autorizou a creación dunha feira no Souto de Vea, a celebrar os días 25 de cada mes. Noutra sesión, de 20 de novembro de 1872, acórdase reanimar esa feira, que estaba en decadencia. Tamén houbo feira o día 9 de cada mes, pero tanto esta como a do 25 morreron, e en verdade que foi mágoa.
A parroquia é abundante en mazás de excelente calidade. O médico D. Juan Penas Touceda, D. José Mª Barreiro, D. José Barcala Sinde, e algún outro, asociáronse para explotar ese produto do país, transformándoo en sidra; e, ao efecto, un deles foi a Asturias para estudar os procedementos máis convenientes a esa industria.
O Concello da extinguida xurisdición de Vea tivo por local a casa de Francisco Salgado de Bouzamar.
A distinguida Sra. Dª Sofía Cepa, viúva de Martínez, ten un fermoso chalé en Trascastro, onde pasa longas tempadas.
O castro de Outeiro, fortaleza ou campamento antiquísimo, non deixa de ter mérito entre os da súa clase. Como por tradición se viña dicindo que nel había un tesouro agachado, a cobiza e simpleza de Manuel Balado Revoredo levouno ao extremo de practicar alí profundas e extensas escavacións, pero nada encontrou.
Dominan en San Xurxo cos seus foros, o conde de Superunda, D. Gumersindo Puga, Dª Sofía Cepa, Dª Clotilde de la Maza; a viúva de Cervela de Callobre, e D. Álvaro Torres, da Coruña.
* A Estrada, 1923. Ed. 2017